°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede; espera el mensaje del Banco de México

Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
21 de marzo de 2024 08:15

Ciudad de México. Luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos evitó un tono más restrictivo en su política monetaria, los mercados financieros encontraron el camino de las ganancias, en donde resalta nuevamente la fortaleza del dólar.

En la apertura de este jueves y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM), el peso mexicano vuelve a presionar frente al dólar, al depreciarse esta mañana 0.50 por ciento, para operar en alrededor de 16.7550 unidades por dólar. Tras las noticias de la Fed ayer miércoles, la moneda mexicana se recuperó, a 16.67 por dólar, alentada porque aunque el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México se acortará, éste seguirá siendo atractivo para los inversionistas.

Y es que se espera que Banco de México decrete un descenso de la tasa de fondeo este jueves, para llevar la tasa de 11.25 por ciento actual a 11 por ciento.

El inicio de las bajas en las tasas de interés podría estar más cerca de lo estimado en las últimas jornadas. La Reserva Federal de Estados Unidos dio impulso a los activos de más riesgo al combinar un mensaje de optimismo macroeconómico con el adelanto de tres recortes de tasas antes de fin de año.

La Fed ajustó al alza, por encima de 2.0 por ciento, sus previsiones de PIB para Estados Unidos, al mismo tiempo que veía opciones de que la inflación se sitúe a final del año cerca del objetivo de 2.0 por ciento. Con este escenario, el banco central estadunidense avanzó una hoja de ruta que contempla, a priori, tres rebajas de las tasas de interés en 2024. Eso sí, las diferencias son palpables en el seno de la Fed. Casi la mitad de sus miembros, nueve de 19, consideran que podría haber menos de tres recortes este año, según reportes.

Los estímulos de los próximos descensos y el freno en los intereses de la deuda impulsó ayer a Wall Street a nuevos máximos históricos. El Nasdaq, el índice más sensible a los costos de financiamiento, y el S&P 500 ampliaron ayer sus récords, y el tono positivo se repite en la apertura de hoy.

En donde el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambio su tasa de interés, debido a que aún no está la inflación donde deseen, de tal modo que sus comentarios proclives a próximas rebajas de tasas animó a los inversionistas.

En tanto, los precios del petróleo retroceden. El barril de Brent se frena en el entorno de los 85.71 dólares, frente a los máximos de 87 dólares registrados ayer. El barril tipo West Texas, de referencia en EU, se repliega hacia los 81.03 dólares.

Los mensajes de la Fed tienen un efecto mucho más alcista en las cotizaciones del oro y del bitcoin. El metal precioso acelera hasta tocar nuevos máximos históricos por encima de los 2 mil 200 dólares la onza. En el mercado cripto, el bitcoin opera en los 66 mil 604 dólares.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio