°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja BdeM en un cuarto de punto su tasa de interés; se ubica a 11%

La junta de gobierno del Banco de México bajó en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para ubicarla a 11.00%, esto ante menores presiones inflacionarias. Foto María Luisa Severiano / Archivo
La junta de gobierno del Banco de México bajó en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para ubicarla a 11.00%, esto ante menores presiones inflacionarias. Foto María Luisa Severiano / Archivo
21 de marzo de 2024 13:19

Ciudad de México. La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) bajó en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para ubicarla en 11.00 por ciento, esto ante menores presiones inflacionarias.

En su comunicado de reunión de política monetaria, el banco central señaló que con esta decisión la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta.

“La junta de gobierno vigilará estrechamente las presiones inflacionarias, así como todos los factores que inciden en la trayectoria prevista para la inflación y en sus expectativas. En las siguientes reuniones, tomará sus decisiones en función de la información disponible”, apuntó.

Indicó que la inflación general anual, que había aumentado a finales de 2023 y en enero de 2024, disminuyó en febrero a 4.40 por ciento. El descenso reflejó cierta reversión del componente no subyacente que la había presionado.

Además, la inflación subyacente siguió disminuyendo, ubicándose en 4.64 por ciento en febrero.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 registraron una reducción, y las correspondientes a la subyacente se mantuvieron sin cambios.

Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

Los pronósticos de inflación general y subyacente presentan ajustes marginales en algunos trimestres con lo que se han mantenido relativamente estables en las últimas decisiones.

Señaló que se sigue anticipando que la inflación general converja a la meta en el segundo trimestre de 2025.

A partir del cuarto trimestre de este año, las previsiones para la inflación subyacente se mantienen prácticamente en los mismos niveles que en la reunión pasada.

“Así, se prevé que el proceso desinflacionario continúe, ante la postura de política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania”, señaló.

Los riesgos al alza para la inflación son depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos.

Imagen ampliada

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.
Anuncio