°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman Canadá y Alemania acuerdo para incrementar comercio de hidrógeno

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, acordaron en agosto de 2022 establecer un corredor transatlántico de suministro de hidrógeno. Foto @JustinTrudeau/ Archivo
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, acordaron en agosto de 2022 establecer un corredor transatlántico de suministro de hidrógeno. Foto @JustinTrudeau/ Archivo
18 de marzo de 2024 11:25

Washington. Los gobiernos de Canadá y Alemania firmaron este lunes un memorando de entendimiento sobre el hidrógeno en el que se comprometen a aumentar el comercio del combustible en un intento por sustituir las importaciones rusas.

En virtud de dicho memorando, Ottawa y Berlín se comprometen a respaldar las transacciones entre los productores canadienses de hidrógeno y los fabricantes industriales y distribuidores de energía alemanes.

El propósito del acuerdo es acelerar el proceso para alcanzar el comercio de hidrógeno a escala comercial entre ambos países, según el informe del medio Globe & Mail.

Además, el acuerdo está alineado con los objetivos de Canadá y varios estados europeos de deshacerse de las importaciones rusas de petróleo y gas, reemplazándolos con combustibles canadienses "limpios", añadió.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, acordaron en agosto de 2022 establecer un corredor transatlántico de suministro de hidrógeno.

Se espera que las exportaciones del combustible comiencen en 2025.

En julio de 2023, el Gobierno alemán dijo que buscaba duplicar su producción interna de hidrógeno para 2030.

Berlín dijo que estaba considerando cooperar con varios socios internacionales como Canadá y Estados Unidos para importar el resto del combustible requerido.

Reducir la dependencia energética de Moscú se convirtió en una de las principales prioridades de la Unión Europea tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022, cuando el bloque decidió eliminar gradualmente sus importaciones de combustible ruso.

La decisión provocó un fuerte aumento de los precios del gas en la Unión Europea, y la Comisión Europea presentó varias medidas para frenar dicho encarecimiento, incluidas compras conjuntas, límites de precios y mayores esfuerzos de conservación de energía.

Como parte de estos esfuerzos, la Unión Europea ha intensificado la cooperación energética con varios países, incluidos Estados Unidos, Argelia y Nigeria, con especial atención a las importaciones de gas natural licuado (GNL).

Imagen ampliada

México y EU extienden acuerdo arancelario por 90 días

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en la llamada de esta mañana con su par estadunidense, Donald Trump, evitó el aumento de aranceles para mañana a los productos mexicanos.

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.
Anuncio