°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsa UNAM campaña de concientización sobre la higiene del sueño

Decenas de capitalinos participan en una siesta masiva  para conmemorar el Día Mundial  del sueño en el Monumento a la Revolución. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Decenas de capitalinos participan en una siesta masiva para conmemorar el Día Mundial del sueño en el Monumento a la Revolución. Foto María Luisa Severiano / Archivo
17 de marzo de 2024 10:57

La Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, impulsa CEREBREmos el dormir 2024, campaña de concientización dirigida a niñas, niños y adolescentes, cuyo objetivo es sensibilizarlos sobre la relación entre la higiene del sueño y el cerebro, así como su impacto en su desarrollo.

Esta iniciativa, diseñada con motivo del Día Mundial del Sueño y la Semana del Cerebro, en coordinación con Papalote Museo del Niño, inició con un recorrido por la exposición Sueña: Misión 0030, creada en conjunto con la Clínica universitaria. La muestra ha sido visitada por más de cien mil personas desde su apertura, el 27 de julio de 2023.

Ahora, con esta campaña debemos comprometernos a educar, concientizar, promover hábitos saludables del sueño y fomentar un cambio cultural donde este sea valorado y priorizado como parte esencial de un estilo de vida saludable, externó el jefe de la División de Investigación de la FM, Andrés Eliú Castell Rodríguez.

“Cerebremos cada noche que pasamos descansando nuestros cuerpos y nuestras mentes; cerebremos la sensación de despertar renovados y listos para enfrentar el día; cerebremos, el poder transformador del sueño. Hagamos del sueño una prioridad este y los años venideros, porque juntos podemos crear un mundo más saludable y feliz para todos”, sugirió.

Esta necesidad humana es un periodo de descanso y fundamentalmente una parte esencial de nuestra vida diaria, que se relaciona con los aspectos de la salud física y mental, desde mejorar la concentración y el rendimiento, hasta fortalecer el sistema inmunológico, además de reducir el riesgo de enfermedades crónicas. “Es un pilar de la salud integral”.

Por esta razón, abundó, lanzamos la campaña como una acción conjunta de la Clínica de Trastornos del Sueño con Papalote Museo del Niño. Desde hace varios años somos aliados, muestra de ello es la exposición Sueña: Misión 0030, una experiencia que ha sido exitosa.

A su vez, la directora de Papalote Museo del Niño, Alejandra Cervantes Mascareño, explicó que con esa exhibición se muestra la relevancia del sueño y de su higiene; proporciona información práctica y puntual para que los visitantes mejoren sus hábitos, y tengan presente la importancia de contar con más energía para realizar sus actividades y mejorar la memoria.

Nuestro organismo tiene la capacidad de recuperarse de una noche sin dormir. Pero si eso ocurre durante semanas o años, el precio es la predisposición a padecimientos metabólicos o neurodegenerativos, como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o Alzheimer, precisó Hurtado Alvarado.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio