°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece pasajero tras sufrir un paro cardíaco en el AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
17 de marzo de 2024 10:36

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que esta mañana falleció un pasajero de un paro cardíaco mientas esperaba abordar su vuelo en la Terminal 2.

En su cuenta de X (antes twitter) el aeropuerto capitalino dijo que el usuario se desvaneció y a pesar de la respuesta médica, el hombre ya no tenía signos vitales.

"Fallece pasajero en el AICM". Esta mañana un hombre sufrió un paro cardíaco mientras esperaba en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la CDMX. El hombre se desvaneció repentinamente. Para cuando llegaron los paramédicos ya no tenía signos vitales. 

Hoy a las 05:37 horas nuestro servicio médico recibió una llamada de emergencia por un pasajero en Terminal 2 que perdió la conciencia". "Desafortunadamente y a pesar de la respuesta del personal médico, al llegar se percataron que el citado pasajero de nacionalidad mexicana no contaba con signos vitales y que su desvanecimiento se debió a un paro cardiaco. Conforme a lo manifestado por sus familiares, el pasajero sufría insuficiencia cardíaca. Lamentamos mucho esta pérdida.

Agentes del Ministerio Público procedieron a efectuar las diligencias legales en la sala 73 de la T2".

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio