°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Participan 350 personas en siesta masiva en Monumento a la Revolución

Imagen
Asistentes a la siesta masiva en el Monumento a la Revolución. Foto María Luisa Severiano
15 de marzo de 2024 20:26

En el contexto del Día Mundial del Sueño, que se conmemora cada año el viernes previo al equinoccio de primavera del hemisferio norte, hoy por la tarde llevó a cabo una siesta masiva en la explanada del Monumento a la Revolución, actividad en la que participaron 350 personas.

Esta actividad, primera de su tipo en el mundo, fue una “protesta pacífica por el derecho al dormir, y allí se expuso que sin duda, “la medicina más barata que existe es dormir bien”. Este evento “es una manifestación pacífica por nuestro derecho al descanso”, resaltó Javier Velázquez Moctezuma, experto en psicobiología y neurociencias y director del Centro de Sueño y Neurociencias (CSN).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud alrededor de 40 por ciento de la población a escala global experimenta trastornos del sueño, y el más común es el insomnio.

Durante la siesta masiva, la doctora Guadalupe Terán Pérez, coordinadora del CSN enfatizó que con este tipo de acciones se busca promover el derecho humano al descanso en todo el mundo. “Una persona que duerme bien toma mejores decisiones, es más saludable, tiene menos riesgo de enfermedades físicas y mentales. En muchas ocasiones los horarios laborales que tenemos, los traslados que realizamos, vivir en una sociedad globalizada no nos permite garantizar este derecho”, indicó. Posteriormente, los asistentes participaron en una meditación guiada por el doctor Roberto Mercadillo Caballero, integrante del CSN e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa, quien finalmente dio espacio por unos 20 minutos para que las personas realizaran la siesta. Al término del descanso, Mercadillo manifestó que la gente se fue muy contenta de haber dormido en medio de una de las ciudades más ruidosas y habitadas del mundo. “Lograr un espacio en el cual puedas llegar, recostarte, descansar, respirar y continuar con tu jornada con cierta tranquilidad, y saber que estos espacios pueden ser públicos y los podemos construir los ciudadanos, fue algo de lo más relevante”.
Los especialistas destacaron que es muy importante cuidar el sueño en todas las etapas de la vida.

Detallaron que los bebés deben dormir alrededor de 18 horas, los niños y niñas entre 10 y 12 horas, adolescentes entre 8 y 9 horas, y los adultos entre 7 y 8 horas diarias.
El lema de este año es Equidad en el sueño para la salud global, y es lo que se promovió entre los participantes.

Velázquez concluyó que tener un sueño de calidad es la mejor inversión en salud, en bienestar y en calidad de vida, por lo que invitó a los asistentes a la Siesta Masiva a volverse unos aliados para difundir la importancia del buen dormir y de la medicina del sueño.

Para continuar con las celebraciones, el próximo 16 de marzo especialistas en medicina del sueño realizarán el Sleep fest, en el que platicarán acerca de los distintos problemas al dormir, cómo identificarlos y atenderlos. Se realizará de las 9 a 18 horas en el Hotel BelAir Unique WTC Ciudad de México.

Además, se efecturaá una carrera con causa denominada Corre por tus sueños, actividad promovida por primera vez en México, con la intención de apoyar a pacientes con trastornos del sueño. La actividad será en el Bosque de Tlalpan, al sur de la Ciudad de México.

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.

Autoriza Cofepris ensayos clínicos para vacuna contra el VSR

En esta parte de la investigación, se aplicará el biológico contra el Virus Sincicial Respiratorio a un grupo de pacientes.

IMSS Bienestar y Secretarías de Salud evalúan calidad de servicios

Durante una reunión, que se prologará tres días, se evaluará la situación de cada estado y los faltantes en procesos administrativos, infraestructura, equipos y personal.
Anuncio