°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan aumento de candidaturas para grupos vulnerables en Guanajuato

El cinco de marzo, el IEEG, en cumplimiento de la sentencia del TEEG, emitió las nuevas acciones afirmativas para la asignación de más candidaturas a diputaciones locales y regidurías para grupos vulnerables. Foto tomada de Facebook Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato / Archivo
El cinco de marzo, el IEEG, en cumplimiento de la sentencia del TEEG, emitió las nuevas acciones afirmativas para la asignación de más candidaturas a diputaciones locales y regidurías para grupos vulnerables. Foto tomada de Facebook Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato / Archivo
15 de marzo de 2024 09:44

León, Gto. La Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación echó abajo el “cochinero” del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) de imponer nuevas acciones afirmativas para postular a más personas con discapacidad, afromexicanos, migrantes y de la diversidad sexual, informó el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo López Mares.

“La Sala Regional Monterrey resolvió la impugnación identificada con la clave SM-JRC-20/2024 promovida por este partido en contra de la resolución que imponía nuevas acciones afirmativas por parte del TEEG”, ventiló.

El cinco de marzo, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en cumplimiento de la sentencia del TEEG, emitió las nuevas acciones afirmativas para la asignación de más candidaturas a diputaciones locales y regidurías para grupos vulnerables.

“Para modificar la sentencia emitida, el primero de marzo de 2024, por el tribunal local electoral, dentro del expediente TEEG-JPDC-22/2023 y sus acumulados TEEG-JPDC-24/2023 y TEEG-REV-18/2023, la Sala Regional Monterrey reconoce lo que siempre adujo este partido, la autoridad no proporcionó una justificación adecuada para el incremento de cuotas electorales”, explicó López Mares.

Agregó que el Tribunal Electoral del Estado omitió considerar las particularidades del caso para emitir medidas razonables y efectivas que garantizarán los derechos de los grupos prioritarios.

“Es a lo que yo hacía referencia cuando dije que el TEEG había hecho un cochinero al emitir estas acciones afirmativas”, refirió Eduardo López Mares.

El líder partidista aclaró que el PAN no está en contra de acciones afirmativas porque sus actuales planillas están integrados los grupos vulnerables conforme a la modificación hecha por la Sala Regional Monterrey.

“De lo que fuimos siempre en contra fue del desaseo jurídico, de la falta de técnica para emitir sentencias y de la vulneración que las propias autoridades electoral locales estaban provocando en este proceso electoral, porque las autoridades electorales locales siempre tuvieron como propósito violentar principios fundamentales de la función electoral, tales como el de certeza, legalidad y objetividad. Siempre se los dijimos y la Sala Regional Monterrey nos da la razón”, expuso el dirigente del PAN.

Resaltó la rapidez con que el tribunal federal resolvió la impugnación, al atenderla en 12 días, pero el TEEG tarda hasta más de 70 días en resolver un juicio ciudadano.

“Esta situación hay que resaltarla y exhortar al TEEG para que resuelva dentro de los plazos legales con eficiencia y eficacia, pero sobre con profesionalismo y objetividad”, concluyó.

Imagen ampliada

Impulsan centro de reproducción asistida de corales y manglares en Chetumal

El objetivo es reproducir y hacer el trasplante de entre mil y mil 500 colonias anuales.

Familiares de personas desaparecidas marchan en Mazatlán; exigen su localización

Los manifestantes señalaron que salieron a las calles para exhortar a las autoridades de la fiscalía general que no abandone los casos e intensifique las investigaciones.

Descarta dirigencia de Morena corrupción en viajes de López Beltrán y Monreal

El partido guinda reiteró que la congruencia es un principio esencial para quienes forman parte del movimiento.
Anuncio