°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Integrantes de Coparmex, Chihuahua y Guanajuato, detrás de campaña contra AMLO: estudio

Imagen presentada en la sección Quién es quién en los 'bots', durante la conferencia presidencial de este miércoles desde Palacio Nacional, tomada de la transmisión en vivo
Imagen presentada en la sección Quién es quién en los 'bots', durante la conferencia presidencial de este miércoles desde Palacio Nacional, tomada de la transmisión en vivo
13 de marzo de 2024 08:20
El gobierno federal presentó los estudios de seguimiento a las campañas negras emprendidas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, según los cuales se identifican la operación de bots para sembrar los mensajes de las campañas negras bajo el hashtag narcopresidentenarcocandidata y selevaacaerel país. 
 
En los documentos del Programa Universitario de Estudios sobre democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y del investigador independiente, Julián Mazoy, se da cuenta del entramado de cuentas que o están vinculadas a integrantes de Coparmex o están financiadas, mediante anuncios, de gobiernos de Chihuahua y Guanajuato.  
 
Durante la sección quién es quién en los bots, se presentó el estudio de un consultor independiente, Julián Mazoy sobre el comportamiento de algunas cuentas activas en esta difusión. Según el análisis, algunas cuentas de Facebook están vinculadas directamente con las campañas negras emprendidas contra López Obrador y el gobierno federal.
 
Por ejemplo, la empresa Euthenics Consulting forma parte de este tipo de campañas pero una de las socias principales es Ximena Céspedes, presidenta del Comité de Difusión de la Coparmex. Según lo presentado por Ana Elizabeth García Vilchis, en el entramado de cuentas se puede vincular con las campañas sucias. 
 
Asimismo,se presentó un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) en el que se analiza la campaña emprendida en contra de López Obrador, la candidata presidencial de la alianza sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum y Morena. 
 
El análisis de este programa señala que hay una gran diferencia entre el descontento legítimo sobre una situación política y social y las campañas orquestadas que parten de la desinformación para difundir contenidos  que tienden a radicalizan las controversias entre identidades.
 
"Algunos grupos de poder contratan agencias para producir contenidos de ataque. Estas empresas también sirven como intermediarios que pagan plataformas por la difusión masiva de estos discursos. Así, llegan a millones de usuarios que al interactuar amplifican la circulación".
 
El documento subraya que "mediante la biblioteca de anuncios de @Meta recolectamos 798 contenidos, financiados por 35 páginas de #FB que han estado activas para la discusión mediática, por ejemplo: #SeleVaaCaerelpais; #Morenanosabe gobernar y #NarcoPresidenteAMLO" . En el seguimiento de este programa se advierte que de las 35 páginas analizadas que han utilizado este hashtag han pautado desde un anuncio hasta 126.
 
El PUEDJS refiere que este tipo de páginas reúnen comunidades de más de 60 mil personas, como es el caso de Denuncia México, mientras que otras, como El Nopal, no suman ni mil seguidores aunque llegan a gastar incluso más de 150 mil pesos por anuncio. 
 
Más adelante, el estudio sostiene: "se ratifica y amplía la información y hallazgos de otras investigaciones que han evidenciado y denunciado la campaña #SeLeVaaCaerelpais." Algunas de las cuentas están ligados a ex funcionarios de la alcaldía Benito Juárez.
Imagen ampliada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.

Ejército mexicano incauta 112 kilos de cocaína en BC

La droga fue hallada en un vehículo abandonado en la carretera Mexicali - Tijuana.

Sentencian a 12 años de prisión a hombre por tráfico de migrantes

Roany Josué Mérida Moreno fue detenido en 2024 por elementos de la Guardia Nacional mientras traficaba en una camioneta a 14 migrantes procedentes de Venezuela y Colombia.
Anuncio