°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Tijuana, Xóchitl Gálvez ofrece mejoramiento de cruces fronterizos

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez se reunió con la clase empresarial de la ciudad de Tijuana. Foto Omar Martínez/ La Jornada Baja California
La candidata presidencial Xóchitl Gálvez se reunió con la clase empresarial de la ciudad de Tijuana. Foto Omar Martínez/ La Jornada Baja California
13 de marzo de 2024 18:54

Tijuana. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) tuvieron buenos gobiernos que "necesitamos recuperar", afirmó la candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, en una muy breve alusión a los partidos que la postulan, durante su visita a esta frontera donde ratificó que la seguridad, infraestructura, salud y educación son sus prioridades.

En un encuentro con empresarios que le presentaron la problemática de la ciudad como la falta de infraestructura, la tardanza en los cruces fronterizos, la inseguridad y el reto de la migración, la aspirante a presidenta de México calificó a Tijuana como una ciudad próspera "que no merece tener una gobernadora (cuyo nombre no mencionó) que se agacha ante el gobierno federal, que no exige, que no es capaz de exigirle al gobierno federal lo que merece".

Admitió que la falta de infraestructura fronteriza es un problema por lo que se comprometió "no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí".

Dijo que "con todo respeto" la Secretaría de Marina "no ha funcionado ni han terminado la corrupción y lo único que han hecho es volver un problema lo que antes no era un problema, siguen entrando las armas, sigue entrando el fentanilo como si la Marina no existiera".

Al planteamiento del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Carlos Jaramillo, quien mencionó que para cruzar la frontera los camiones de carga tienen que esperar hasta ocho horas, la candidata respondió que "vamos a trabajar duro, de la mano con recursos porque ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos".

Cuestionó que "¿en qué país vivimos?, vivimos en un país al revés de gente inepta, de gente ineficiente que no entiende lo que significa la eficiencia, la eficacia de la gente que entra a trabajar a esta ciudad fronteriza".
Aseguró que de llegar a la Presidencia se acabó la política de "abrazos a los delincuentes" y mejorará las condiciones de las policías municipales y estatales.

A la presidenta de Desarrollo Industrial de Tijuana, Cristina Hermosillo, quien planteó la importancia del nearshoring -que ya es antiguo en Tijuana, dijo-, le dijo que es aliada de ese esquema pero también de las energías renovables y retomó el tema de las refinerías de Cadereyta, las cuales deben desaparecer.

"Se ven más feas las chimeneas" que los aerogeneradores "no ventiladores" de La Rumorosa -un parque eólico de la empresa Ienova-, afirmó en alusión al dicho del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se refirió a Pemex, y le envió un mensaje a la candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia: "podemos tener un Pemex con una visión de futuro, nadie, escuche usted señora (Claudia) Sheinbaum, se lo digo desde aquí, nadie quiere privatizar Pemex, lo que queremos es modernizar a Pemex para que deje de contaminar, para que le apueste a energías renovables, para que deje de perder dinero y ese dinero invertirlo en ciudades como Tijuana, que le genera riqueza al país".

Respecto al tema de migración, aseguró que de llegar a la Presidencia reactivará el programa "tres por uno", mejorará el personal en los consulados mexicanos en el exterior.

Además, dijo que regresarán las estancias infantiles y escuelas de tiempo completo, y anunció que integrará a Tijuana "específicamente" en el concepto de las aldeas del saber para jóvenes de 12 a 18 años, "no queremos que estén en la calle cuando su madre trabaja, tienen que estar haciendo deporte, arte, aprendiendo robótica"

Imagen ampliada

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.

Lanza INE portal de consulta para reducir desconfianza en procesos electorales

La plataforma dispone datos de la participación ciudadana por municipio. Es “la memoria estructurada del comportamiento político del país”, señalaron consejeros.
Anuncio