°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Anuncios electorales en Google serán sometidos a proceso de verificación

Imagen
Logo de Google en sus oficinas de Nueva York, en imagen de archivo. Foto Ap/Archivo.
12 de marzo de 2024 18:05

Todas las agencias de publicidad política que deseen publicar anuncios electorales en México dentro de las plataformas de Google, deberán pasar por un proceso de verificación y transparentar quién pagó por el anuncio y el presupuesto destinado. Toda esta información se mostrará en el Informe de Transparencia de Anuncios Políticos, donde se podrá consultar cuánto se gastó en cada anuncio y dónde fue desplegado, informó el corporativo.

También, como parte del proceso y en atención a los lineamientos de YouTube, se eliminará de la plataforma todo contenido que esté asociado a provocar desinformación electoral; como el que engañe sobre la hora, lugar, medios o requisitos para ejercer el voto, el que incite a interferir con los procesos democráticos, y aquel que “haga afirmaciones falsas sobre la elegibilidad técnica de los candidatos actuales o de los funcionarios en ejercicio para un cargo, incluido edad, o ciudadanía, entre otros”.

Las elecciones del 2 de junio se perfilan a ser las más grandes que haya tenido México. Se elegirán la Presidencia de la República, 128 cargos en el Senado y 500 en la Cámara de Diputados; además de elecciones locales en todos los estados con más de 19 mil cargos en disputa. Se espera que acudan a las urnas 98 millones de personas. “Esto significa que todas ellas estarán expuestas a información relacionada con el proceso en diferentes canales, abriendo la posibilidad de encontrar datos falsos o publicidad engañosa”, aseguró la compañía.

La información falsa y la desinformación son riesgos “moderadamente graves” para un mundo donde el malestar social y la polarización ocuparán un lugar central en las elecciones presidenciales que varias economías importantes tendrán en los próximos dos años, publicó el Foro Económico Mundial (bit.ly/3TILbnP).

En ese contexto, Google firmó en febrero el “Acuerdo Tecnológico para Combatir el Uso Engañoso de la IA en las Elecciones de 2024” junto a otras compañías del sector; con ello se comprometen “a trabajar de forma colaborativa en herramientas para detectar y abordar la distribución en línea del contenido generado por inteligencia artificial, impulsar campañas educativas alrededor de esta tecnología y proporcionar transparencia sobre su uso”.

También, como parte de su iniciativa Transparencia México, para las elecciones hará que las fuentes autorizadas aparezcan de manera destacada en los resultados de búsqueda. En colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), mostrará paneles de información para que búsquedas vinculadas con los comicios, se redirijan a las personas a sitios oficiales del organismo y, con base en los datos que genera Google Trends, se habilitó un sitio dedicado a mostrar las tendencias de búsqueda alrededor de las elecciones presidenciales.

Peso respira; se aprecia a 18.67 por dólar

La moneda nacional avanza 0.29%, mientras la BMV retrocede 0.67 por ciento a 52 mil 621 unidades.

Adelanta México pagos de deuda externa de 2025

Ascienden a 3 mil 852 mdd: SHCP

Se achica la Bolsa; siete años sin nuevas empresas

Compañías mexicanas miran hacia Estados Unidos para colocar sus acciones.
Anuncio