°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más del 30 por ciento de los vuelos tuvieron retraso en AICM

En 2023, el AICM movilizó a 48 millones 415 mil 693 pasajeros, 4.7 por ciento más que en 2022 cuando se contabilizaron 46 millones 258 mil 521 usuarios.  Foto Alfredo Domínguez / archivo
En 2023, el AICM movilizó a 48 millones 415 mil 693 pasajeros, 4.7 por ciento más que en 2022 cuando se contabilizaron 46 millones 258 mil 521 usuarios. Foto Alfredo Domínguez / archivo
11 de marzo de 2024 21:51

Ciudad de México. En los primeros nueve meses del año pasado, de 251 mil 765 operaciones realizadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el 67.7 por ciento fueron a tiempo y el resto de los despegues o aterrizajes tuvieron retrasos imputable entre otros, a la tripulación, tráfico aéreo o mantenimiento de aeronaves.

De acuerdo con las recientes estadísticas de puntualidad de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las aerolíneas mexicanas de bajo costos se mantienen como las más impuntuales. El documento señala que el porcentaje de puntualidad de VivaAerobus, Volaris y Magnichartes fue de 87.4 por ciento la primera, 79.9 la segunda y 76.5 la tercera respectivamente.

El reporte que analiza los vuelos que tardaron 15 minutos adicionales o más en despegues o aterrizajes indica que en contraste, Aeroméxico y su filial Aeroméxico Connect mantuvieron un índice de puntualidad del 91.6 y 90 .2 por ciento respectivamente.

El índice de puntualidad apunta que se registraron en total 29 mil 12 operaciones con demora imputables a las aerolíneas; 52 mil 198 no imputables a cuestiones meteorológicas, repercusiones por un tercero o eventos ocasionales.

Las demoras se debieron entre otras causas, a la sobreventa de boletos, mantenimiento de aeronaves, localización o espera de pasajeros en tránsito, solicitudes de capitanes para procedimientos de seguridad, requerimientos operacionales, combustible adicional o cambio en el plan de vuelo.

Asimismo, tiempos excesivos en la carga/descarga del avión por falta o insuficiencia del personal, complicación en la estiba por la carga voluminosa, falta/falla de equipo de apoyo en tierra, retraso en la limpieza del avión, abastecimiento o descarga de combustible, equipo de servicio, falta o desperfecto mecánico de escaleras para pasajeros, planta de corriente eléctrica, tractor para remolque del avión.

Se incluyen también errores en la documentación, cierre tardío del vuelo, descarga equipaje voluminoso, detección y descarga de maletas de algún pasajero que no abordó. Además por condiciones meteorológicas adversas en el aeropuerto de origen, en ruta o al alterno, en el aeropuerto de destino, (vientos en contra y cruzados, lluvia, neblina, tormentas eléctricas, nieve)

En 2023, el AICM movilizó a 48 millones 415 mil 693 pasajeros, 4.7 por ciento más que en 2022 cuando se contabilizaron 46 millones 258 mil 521 usuarios.  

 
Imagen ampliada

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas para las stablecoins, vinculadas a activos como el dólar estadunidense para reducir la volatilidad de precios en comparación con otras formas de criptomonedas.

Trump dice que pronto se anunciarán "grandes" acuerdos comerciales

"Cuando envíe el documento donde se indica que se pagan aranceles de 35 o 40 por ciento, eso es un trato", afirmó el mandatario estadunidense.

JCR ratifica calificación crediticia a México

El país mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan la deuda soberana, señaló Hacienda.
Anuncio