°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entre tensiones, gobierno colombiano activa diálogo con ELN en Nariño

El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, llegó a Samaniego, una ciudad de Nariño, para instaurar el diálogo de paz regional junto al gobernador, delegados y una sección de la estructura “Comuneros del Sur” del ELN, informó la oficina. Foto tomada de X @ADR_Colombia.
El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, llegó a Samaniego, una ciudad de Nariño, para instaurar el diálogo de paz regional junto al gobernador, delegados y una sección de la estructura “Comuneros del Sur” del ELN, informó la oficina. Foto tomada de X @ADR_Colombia.
Foto autor
Ap
09 de marzo de 2024 20:04

Bogotá. En medio de cuestionamientos y pedidos de respeto entre el gobierno colombiano y el máximo líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), se activó este sábado un espacio de diálogo de paz regional en Nariño, al sur del país, cuyo anuncio había generado tensión entre las partes poniendo en riesgo las negociaciones de paz con esa guerrilla.

El Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, llegó a Samaniego, una ciudad de Nariño, para instaurar el diálogo de paz regional junto al gobernador, delegados y una sección de la estructura “Comuneros del Sur” del ELN, informó la oficina.

“Venimos acá no para soñar, no para lanzar promesas, sino para anunciar el nacimiento de un nuevo departamento” con cultivos lícitos, con vías de comunicación, educación y seguridad, aseveró Patiño durante su intervención en el acto.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, afirmó que “la paz” ha sido una constante petición del pueblo por lo que “es necesario que se mire a lo local” para construirla.

Mientras se esperaba la activación, el máximo líder del ELN, Antonio García, calificó al evento en su cuenta de la red social X, antes Twitter, como un “show mediático”, en que el gobierno persiste con una “supuesta desmovilización para presentar a un ELN dividido”.

Según el máximo comandante, “los supuestos guerrilleros” Comuneros del Sur “son protegidos” de las fuerzas militares colombianas, escribió.

La respuesta de la delegación de paz gubernamental para los diálogos con el ELN no se hizo esperar y en un breve comunicado en la misma red exigió a García “total respeto” al presidente Gustavo Petro, al Comisionado Patiño, su asesor y equipo que conforman la delegación.

Antes, García ya había cuestionado el anuncio de los diálogos en Nariño, asegurando que son un “montaje” que “desconoce” al ELN y en los que se está “‘negociando’ con agentes de inteligencia militar del gobierno, o sea ‘yo con yo’, y lo quieren presentar como si fuese con una parte el ELN”.

Este nuevo cruce de declaraciones se produce luego que a finales de febrero el gobierno y el ELN mencionaron que mantendrían las conversaciones, pese a la crisis, tras una reunión extraordinaria en La Habana.

El ELN, fundado en 1964, intentó diálogos con el Estado cinco veces sin éxito. El gobierno del primer presidente izquierdista de Colombia, Petro, retomó las conversaciones al llegar al poder en 2022, como parte de su política de “paz total”.

Imagen ampliada

Argentina: con vigilia, exigen rechazar veto de Milei a Ley de Discapacidad

Dicho veto dejaría en el abandono a millones de discapacitados.

Musk frena “silenciosamente” sus planes de crear un partido político, reporta WSJ

Musk también está considerando usar algunos de sus vastos recursos financieros para respaldar al vicepresidente estadunidense, JD Vance, si decide postularse a la presidencia en 2028.

Venezuela ve desesperación en despliegue bélico de EU en el Caribe

Un comunicado oficial señala que las acciones de Washington ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región.