°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Hacienda transición suave y ordenada

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que se ha invertido la tendencia negativa en el gasto de inversión física. Lo acompaña Ernesto Torres, director internacional de Citi. Foto Citibanamex
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que se ha invertido la tendencia negativa en el gasto de inversión física. Lo acompaña Ernesto Torres, director internacional de Citi. Foto Citibanamex
08 de marzo de 2024 08:28

La política fiscal impulsada durante la actual administración ha buscado salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable; este compromiso se mantiene en el último año de este gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada, enfatizó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Destacó que la actual administración ha conservado los amortiguadores financieros del país. De cara al cambio de gobierno se cuenta con 213 mil millones de dólares en reservas internacionales del Banco de México y la línea de crédito flexible abierta con el Fondo Monetario Internacional alcanza 35 mil millones de dólares.

También se tienen bonos y seguros contra desastres naturales y hay alrededor de 3 mil millones de dólares en los fondos de estabilización, aseguró el secretario; entre el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas contaban con 19 mil 155 millones de dólares al inicio de esta administración.

En el marco de la 32 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, Ramírez de la O destacó que en finanzas públicas se han llevado a cabo medidas para incrementar los ingresos del gobierno sin la necesidad de nuevos impuestos ni incrementar los ya existentes.

Al tiempo que la eficacia y eficiencia recaudatorias, sumadas a la austeridad en el gasto y combate a la corrupción han permitido que los ingresos tributarios alcancen 14 por ciento del producto interno bruto, un nivel sin precedente, explicó.

El secretario enfatizó que también por el lado del gasto se cortó con la tendencia registrada en los últimos años y se pasó a usarlo como instrumento para fomentar los niveles de desarrollo y crecimiento. Con ello se ha invertido la tendencia negativa en el gasto de inversión física, en desarrollo económico y en gasto social.

Aseguró que de haber continuado con esa tendencia, el gasto en desarrollo social hubiera sido menor a un billón de pesos respecto a los 4.4 billones programados para 2024; y la inversión física prácticamente sería la mitad.

 
 
Imagen ampliada

Norteamérica, región con mayor potencial de crecimiento económico: Slim Domit

El empresario explicó que en este nuevo orden el complemento de México a Estados Unidos, es lo que le va a permitir a la principal potencia económica del mundo estabilizar la cadena de suministro para tener un mejor control sobre la inflación.

“Nuevo” Fonden, con rezagos de hasta 3 años en pagos de reconstrucción: Hacienda

De los 18 mil 677 millones de pesos que el programa tiene asignados este año se están pagando obras de 2022, 2023 y 2024.

Mercados se frenan: China y el riesgo de cierre de gobierno marcan el rumbo

Wall Street cerró con pérdidas, después de que la administración de Donald Trump está considerando nuevas restricciones de exportación contra China, al prohibir las compras de una amplia gama de software.
Anuncio