°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Misión que tenía Citi cuando compró Banamex “se ha cumplido”

“En dos décadas el mundo, la región y nuestro país se han transformado. El motivo del encuentro entre Citi y Banamex se ha cumplido”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex durante la 32 Reunión Plenaria del banco. Foto cortesía Citibanamex.
“En dos décadas el mundo, la región y nuestro país se han transformado. El motivo del encuentro entre Citi y Banamex se ha cumplido”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex durante la 32 Reunión Plenaria del banco. Foto cortesía Citibanamex.
07 de marzo de 2024 15:04

Ciudad de México. El motivo por el cual el consorcio estadunidense Citigroup compró al Banco Nacional de México (Banamex), que era tener un banco que ofreciera servicios financieros a empresarios nacionales e internacionales y maximizar las oportunidades de inversión en el país “se ha cumplido”, afirmaron directivos de la institución financiera.

Una vez que concluya la separación entre ambas instituciones en el segundo semestre de este año, como parte del proceso de venta que el grupo financiero norteamericano inició el 11 de enero de 2022, tocará a cada banco aprovechar las oportunidades que ofrece México, como lo es el nearshoring.

En dos décadas el mundo, la región y nuestro país se han transformado. El motivo del encuentro entre Citi y Banamex se ha cumplido”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex durante la 32 Reunión Plenaria del banco.

Según Romo, en los últimos meses, Citibanamex ha contribuido con la llegada de 90 empresas americanas y de otros países que buscan aprovechar las oportunidades que ofrece la relocalización.

Queda siempre mucho trabajo por hacer, sendas nuevas que explorar, lecciones aprendidas que nos deben inspirar a ser mejores como nación, instituciones e individuos”, expresó el director general de Citibanamex, al mismo tiempo de afirmar a los clientes que ambas instituciones continuarán comprometidas con ellos.

Por su parte, Ernesto Torres Cantú, presidente de Citi a nivel internacional, compartió que hay una combinación de factores geopolíticos y económicos que han determinado un cambio “muy significativo” de la economía global y han colocado a México en una lista muy corta de países a observar por su potencial y perspectivas de crecimiento.

Foto cortesía Citibanamex

Se habla mucho del nearshoring como una tendencia que nos favorece particularmente, pero la mera cercanía geográfica con el mercado más grande del mundo no sería suficiente si no estuviera acompañada de otros factores clave como el grado de integración productiva con los Estados Unidos, la apertura y diversificación de nuestra economía, y la estabilidad macroeconómica y política”, apuntó.

Agregó que “en países que tienen una economía tan abierta como la de México, las tendencias globales son mucho más importantes para determinar el futuro económico. Hay muchos ejemplos, pero uno muy claro es el peso, la economía de Estados Unidos y el manejo macroeconómico prudencial que ha tenido el país”.

Imagen ampliada

Los trabajadores extranjeros han impulsado economía de zona euro: Lagarde

Lagarde enumeró el aumento del número de trabajadores de fuera de los 20 países que comparten el euro como un factor que apoyó la economía del bloque pese a la creciente preferencia por menos horas de trabajo y la caída del nivel de vida en algunos sectores.

Fin de exención a “minimis” pausa envíos postales de Europa a EU

Los paquetes con valor de menos de 800 dólares ahora también estarán sujetos al arancel de 15%.

Analiza SE estrategia en beneficio de azucareros ante crisis en el sector

Elabora propuestas, entre ellas las que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional, indicó.
Anuncio