°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Desconecta Cuba 74% del alumbrado público por falta de combustible

Imagen
La gente camina bajo un cartel que anuncia una tienda de comestibles privada, a la izquierda, en La Habana, Cuba, el 11 de noviembre de 2023. Foto Ap
05 de marzo de 2024 18:04

La Habana. Cuba apagó casi tres cuartas partes de su alumbrado público durante las horas de mayor consumo para hacer frente a una creciente escasez de energía, reportaron el martes medios estatales, cuando la crisis económica es cada vez más profunda en la isla.

Los apagones, que perturban la vida cotidiana y la economía local, han afectado al país caribeño durante varios años, pero se han agudizado en los últimos meses debido a la falta de combustible y la necesidad de mantener una obsoleta infraestructura.

En una reunión del Consejo de Ministros, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, señaló que la medida de “desconexión de 74 por ciento del alumbrado público” se une a otras que incluyen el cierre de miles de servicios estatales, la paralización de equipos de climatización y el ajuste del horario de casi 70 mil trabajadores.

Cuba, que depende de las importaciones, se ha visto sumida en una crisis económica cada vez más profunda y su producto interno bruto (PIB) ha caído 10 por ciento desde 2019.

El gobierno ha culpado en gran medida a las sanciones de la era del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dirigidas a frenar la generación de divisas como el turismo, los servicios médicos y las remesas, agravadas por la pandemia y los tibios esfuerzos para reestructurar una economía centralizada y dominada por el Estado.

La escasez de divisas para importar alimentos, medicinas, combustible y otros artículos esenciales, parece haber empeorado en lo que va del año, según cifras oficiales.

De la O Levy dijo recientemente que Cuba sólo ha recibido 46 por ciento de las importaciones de combustible previstas, lo que ha provocado largos apagones en todo el país, a excepción de La Habana, su capital.

Una encuesta telefónica realizada en cinco de las 14 provincias indicó que los residentes sufrían apagones diarios de entre seis y 12 horas.

Yurkina Gracial, una empleada estatal de 40 años en la provincia oriental de Guantánamo, dijo por teléfono que “se corta la luz durante cuatro horas dos veces al día y es insoportable por el calor”.

En la provincia de Pinar del Río, en el extremo oeste, Jaime Carrillo, propietario de un restaurante, dijo que los cortes de energía se prolongaban demasiado diariamente. “Siempre los apagones te complican el trabajo diario”, afirmó.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio