°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan petardos a oficinas de FGR durante protesta por caso Iguala

Encapuchados derriban la puerta del Centro Nacional de Arraigos y lanzan petardos hacia el edificio, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Encapuchados derriban la puerta del Centro Nacional de Arraigos y lanzan petardos hacia el edificio, en la Ciudad de México, el 4 de marzo de 2024. Foto Roberto García Ortiz
04 de marzo de 2024 14:44

Ciudad de México. Un grupo de personas que protestaban por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa lanzaron este lunes petardos y rocas hacia instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la colonia Doctores e incluso chocaron una camioneta en uno de los portones.

Familiares de los jóvenes desaparecidos buscaban una reunión con el fiscal especial del Caso Iguala, Rosendo Gómez Piedra sin embargo no obtuvieron respuesta mientras se manifestaban al exterior del Centro Nacional de Arraigos.

Apenas la semana pasada y en otra manifestación, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa lanzaron petardos hacia las instalaciones del Senado de la República en demanda de que se resuelva el caso.

Imagen ampliada

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.

Grupos ajenos quieren desestabilizar a la UNAM, asegura rector Lomelí

"Hemos percibido que, así como sí hay estudiantes con demandas reales y que han entregado pliegos petitorios a sus direcciones, también hay gente de fuera. Y eso es lo que nos preocupa", afirmó.
Anuncio