°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padece Chiapas los meses más violentos en los últimos cinco años

Organizaciones, empresarios y sectores productivos han externado su preocupación por la ola de asesinatos y violencia en distintas regiones del Estado. Foto @ssypcchiapas
Organizaciones, empresarios y sectores productivos han externado su preocupación por la ola de asesinatos y violencia en distintas regiones del Estado. Foto @ssypcchiapas
04 de marzo de 2024 17:22

Tapachula, Chis. El primer bimestre de este 2024 en Chiapas ha sido el más violento de los últimos cinco años de acuerdo a las cifras de homicidios.

La cantidad de asesinatos de los primeros dos meses de este año son los más altos desde el 2020, de acuerdo con los registros del Semáforo Delictivo Chiapas y un conteo propio.

Los homicidios pasaron de 37 casos en enero de 2020 a 43 en enero del 2024, lo que significa un incremento del 16 por ciento. Mientras que en el primer mes de 2021 fueron 41 delitos, en 2022 se registraron 27 y en 2023 hubo 40 casos.

El Semáforo aún no publica la cifra de febrero de este año, pero un conteo propio estima 39 ejecuciones, mientras que en el mismo mes de 2020 la cifra fue de 34, según el reporte estadístico.

En febrero del año 2021 la cifra de homicidios fue de 26, en 2022 los asesinatos subieron a 37 y en 2023 la estadística reportó la cifra más baja con 23 hechos.

Organizaciones, empresarios y sectores productivos han externado su preocupación por la ola de asesinatos y violencia en distintas regiones del Estado.

Apenas en enero, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas envió un pronunciamiento al gobernador Rutilio Escandón en el que expuso la preocupación por las condiciones de seguridad de la entidad.

Los empresarios señalaron que por la violencia la población ha sufrido desplazamiento, confrontaciones entre las comunidades y con las autoridades, además de padecer afectaciones a la cadena logística y de suministro de las diversas zonas económicas de Chiapas.

Por ello pidieron “urgentemente reconocer la situación de extrema gravedad que padecemos en Chiapas, solicitar y encabezar actividades extraordinarias a la federación, así como establecer un mecanismo de información para mantenernos informados a los ciudadanos”.

Imagen ampliada

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.

Refuerzan suministro de alimentos en Huajicori ante bloqueo de grupos criminales

Los días jueves, serán llevados los alimentos a esta zona serrana,
Anuncio