°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agricultura proyecta un crecimiento de $429.7 millones en blockchain

"Un beneficio adicional es la facilitación del pago directo, nivelando el campo de juego y eliminando a los intermediarios para lograr fijar precios justos", destaca Doporto Alejandre. Foto cortesía.
"Un beneficio adicional es la facilitación del pago directo, nivelando el campo de juego y eliminando a los intermediarios para lograr fijar precios justos", destaca Doporto Alejandre. Foto cortesía.
03 de marzo de 2024 00:26

La tecnología blockchain, conocida por su eficiencia en finanzas y criptomonedas, está desencadenando una reacción discreta pero significativa en el sector agrícola, valuado en $2.4 billones de dólares. La sinergia entre blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) resalta como un catalizador, según las observaciones del empresario mexicano, Luis Doporto Alejandre.

La tecnología blockchain emerge como una solución efectiva para los desafíos de la cadena de suministro en la agricultura. Su impacto va más allá de las fronteras tradicionales, repercutiendo significativamente en la trazabilidad y transparencia. La colaboración entre las partes interesadas emerge como una garantía de calidad y precios justos, reduciendo la dependencia de intermediarios.

Ampliando su alcance, la tecnología blockchain se fusiona con la arquitectura de red definida por software (SDN), logrando una optimización crucial en la gestión de datos y la asignación de recursos. La seguridad también está en el centro de la atención, abordando las vulnerabilidades mediante contratos encriptados.

"Un beneficio adicional es la facilitación del pago directo, nivelando el campo de juego y eliminando a los intermediarios para lograr fijar precios justos", destaca Doporto Alejandre.

A pesar de estos avances, el epicentro de esta revolución sigue siendo la agricultura, donde el crecimiento proyectado de blockchain a $429.7 millones en 2023 indica un cambio de paradigma innegable.

Los desafíos persistentes, como la escalabilidad, interoperabilidad y privacidad de datos, son destacados por Luis Doporto. La continuidad exitosa de blockchain depende, según sus palabras, del intercambio de datos y la automatización, en sintonía con los informes de McKinsey y el Foro Económico Mundial.

El informe respaldado por McKinsey en Forbes insta a alcanzar los $500 mil millones de valor en la agricultura mediante blockchain, haciendo énfasis en el intercambio de datos. Luis Doporto Alejandre concluye señalando que el Foro Económico Mundial respalda y valida la importancia de la tecnología blockchain, abogando por un aumento en la automatización para contrarrestar riesgos y errores.

De forma paralela, las estadísticas de ReportLinker respaldan el ascenso de blockchain en la agricultura, proyectando un aumento significativo de $60.8 millones en 2018 a $429.7 millones en 2023.

La colaboración entre las partes interesadas se traduce en mejoras notables en trazabilidad, eficiencia, seguridad alimentaria y control de calidad. En palabras de Luis Doporto Alejandre, esto se traduce en garantías tanto para los agricultores, asegurando una producción sostenible, como para los consumidores, garantizando la calidad y cadenas de suministro sin adulterar.

Imagen ampliada

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

El rector de la UNAM afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género.

"Crisis del cuidado" en AL y el Caribe se agudizará en próximos 25 años

Debido al envejecimiento poblacional se estima que para el 2050 la población de 65 años y más se duplicará, alcanzando el 18.9%, es decir, 138 millones de personas en la región, alertó la Cepal.

Aprueban en Florida primera caza de osos en más de una década

El plan fue aceptado por la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestres estatal ante la necesidad de gestionar la creciente población de esta especie.
Anuncio