°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide AMLO a los medios cooperación para no violar veda electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 1 de marzo de 2024. Foto Presidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 1 de marzo de 2024. Foto Presidencia
01 de marzo de 2024 08:51
Para abrir su primera conferencia en el periodo de campañas, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó la colaboración de los medios de comunicación ""cooperación para que si hay un tema que no debemos tocar, nos auto limitemos para que no sé de ningún motivo y no violemos la normatividad". 
 
Es la primera conferencia de prensa en periodo de campañas que restringe los posicionamiento a de los funcionarios públicos respecto a diversos temas por las disposiciones legales. No se pueden promocionar programas ni logros de gobierno, entre otros.
 
Más adelante, en medio de las restricciones temáticas dijo que tenía pensado leer una parte de su último libro Gracias, pero retomando sus capítulos históricos. Una especie de seminario histórico para recoger las enseñanzas de nuestros héroes. 
 
"Vamos a hablar de Hidalgo ¿que hizo Hidalgo? vamos con Morelos, vamos a hablar de Juárez,movamos a hablar de Zapata, de Madero. La vida de Juárez, desde el movimiento de reforma, desde que gobernó Oaxaca hasta las leyes de reforma.
 
Luego cuando los conservadores van a buscar a Maximiliano hasta el triunfo de la republics, y periodo de la republica restaurada."
 
O bien la vida de Catarino Garza, ¿quién fue Catarino Garza? O el general Francisco Mugica o Heriberto Jara, héroes anónimos. 
 
"Eso ayuda a entender el por qué de nuestro movimiento, por que estamos hablando de 20 reformas, porque queremos regresarle a la constitución su espíritu libertario, su espíritu justiciero, "que no tiene que ver con la justicia  social, con la auténtica democracia,con las libertades. Que trataron  de convertir la constitución para legalizar el,predominio de un grupo sobre el interés popular". 
 
Es que no se ve que los neoliberales habían decretado el fin de la historia, "es no veas para atrás, sino para adelante. "¿Como vamos a tener una sociedad mejor si nos inspiramos en nuestra historia fecunda? ¿Como se avanza sin ideales, sin principios. Para todo se necesita ir en busca de un ideal, de una doctrina? 
Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio