°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alicia Molina gana el 7° Premio Jorge Ibargüengoitia de la Univesidad de Guanajuato

Entre las obras de la escritora están 'El agujero negro' (1992), 'El zurcidor del tiempo' (1998), 'Tache al tache' (2010) y 'Seguir tus pasos' (2023). Imagen tomada de un video difundido por https://twitter.com/IBBYMexico
Entre las obras de la escritora están 'El agujero negro' (1992), 'El zurcidor del tiempo' (1998), 'Tache al tache' (2010) y 'Seguir tus pasos' (2023). Imagen tomada de un video difundido por https://twitter.com/IBBYMexico
01 de marzo de 2024 15:21

La escritora mexicana Alicia Molina (Ciudad de México, 1945) ganó el Séptimo Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato “por otorgar voz a quienes carecen de ella, estimular una lectura más empática e incluyente donde se valoran las distintas versiones de la vida creadas por jóvenes e infantes sin caer en academicismos o moralismos”, informó la institución en un comunicado.

Pionera en la exploración de la literatura infantil y juvenil, su trayectoria ha logrado acercar al público lector, de manera honesta, a otras realidades, moviéndolo hacia la reflexión sin perder la frescura del humor y siempre con respeto a la enorme y valiente inteligencia del público infantil.

A través de su prosa, la también comunicóloga y docente reafirma la literatura como medio para (re)conocer al otro, ya que con ella, asegura, “construimos al otro en nosotros y ese ejercicio sólo se logra contando historias, las más que se puedan”. Desde el inicio de su actividad como escritora se ha interesado porque las historias, inmortalizadas ahora por su tinta, sirvan a los demás para atreverse a contar la suya.

La habilidad de Molina la ha llevado a publicar en diversas casas editoriales, como en el Fondo de Cultura Económica, Nostra Ediciones y Artes de México. Sus obras El agujero negro (1992), El zurcidor del tiempo (1998), Tache al tache (2010) y Seguir tus pasos (2023), por mencionar algunas, no sólo han expandido la biblioteca de sus lectores, sino que han revalidado con gracia la ávida mirada de las y los infantes hurgando en aquello que las personas adultas pretenden ignorar por el simple temor a sentirse incómodas.

Instaurado en memoria del célebre autor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia y en conmemoración de los noventa años de su natalicio, este premio de literatura se otorga a escritores y escritoras de reconocida trayectoria. Molina se incluye ahora en la lista de prestigiados escritores y escritoras galardonados por la Universidad de Guanajuato, como Juan Villoro (2018), Amparo Dávila (2021) o Carmen Boullosa (2022).

El premio será entregado a la escritora por la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, el jueves 14 de marzo de 2024 durante la Ceremonia de Inauguración de la 66a Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato.

Imagen ampliada

Roban material a El Carretón del Desierto, compañía europea que difunde cultura en Zacatecas

Los artistas europeos, reconocidos en gran parte del altiplano de México, a donde han llevado su espectáculo itinerante con un carretón jalado por un caballo, viven en la pequeña comunidad de la Presa de Santa Gertrudis, del municipio de Charcas.

La periodista Plestia Alaqad relata en un diario el drama de la resistencia en Gaza

El sello Debate publica en español el testimonio de la joven, desde antes del primer bombardeo del ejército israelí hasta el alto el fuego de enero de 2025.

Declaran Sitio de Memoria la tumba colectiva del Grupo Popular Guerrillero

Atacó el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua en 1965, hecho que se convirtió en un símbolo de la lucha guerrillera en México y marcó el inicio de las guerrillas modernas en el país.
Anuncio