°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto se abrirá la zona arqueológica de Ichkabal, en QR

Ubicada en el municipio de Bacalar, a una hora del Pueblo Mágico y la laguna de los siete colores, la antigua ciudad maya de Ichkabal es de los vestigios monumentales más antiguos de esta civilización que se conocen hasta ahora. Foto Luis Castillo / Archivo
Ubicada en el municipio de Bacalar, a una hora del Pueblo Mágico y la laguna de los siete colores, la antigua ciudad maya de Ichkabal es de los vestigios monumentales más antiguos de esta civilización que se conocen hasta ahora. Foto Luis Castillo / Archivo
29 de febrero de 2024 10:47

Cancún, QR. A más tardar en agosto se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el sur de Quintana Roo, informó este jueves el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.

Ubicada en el municipio de Bacalar, a una hora del Pueblo Mágico y la laguna de los siete colores, la antigua ciudad maya de Ichkabal es de los vestigios monumentales más antiguos de esta civilización que se conocen hasta ahora.

Se trató de un Estado nación que se remonta a unos 400 años antes de nuestra era, únicamente comparada con la zona arqueológica El Mirador, en Guatemala, que hasta antes de descubrir Ichkabal se consideraba la más antigua. Hoy es una de las seis zonas arqueológicas de Quintana Roo que se rehabilitan en su infraestructura por la Secretaría de la Defensa Nacional y el INAH, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), como parte del proyecto prioritario Tren Maya.

Ichkabal “es una ciudad que cuenta con una inmensa cantidad de edificaciones”, de las que hasta hace unos meses sólo se conocían cuatro, pero agregó que se está trabajando para que decenas de edificios puedan ser visitados. “Sin duda alguna será uno de los grandes destinos culturales y arqueológicos de Quintana Roo vinculados al Tren Maya”.

Además, dijo, se están construyendo las instalaciones y los servicios necesarios para que pueda ser visitada por el público.

 

 

 

Imagen ampliada

Sama’ Abdulhadi dirigió un 'rave' por Palestina para el público cervantino

En Los Pastitos se desarrolló todo a la vez: un concierto de tecno y un acto contra el genocidio.

Asaltan el museo del Louvre de París; se fugan con joyas de "un valor inestimable"

La famosa pinacoteca, hogar de la Mona Lisa o la Venus de Milo, anunció que no abría este domingo por "motivos excepcionales", pero no dio más detalles.

Una mujer de izquierda / Elena Poniatowska

Heberto Castillo era muy polémico, un gran orador, discutía mejor que nadie. Lo admiré mucho y considero que dio su vida para que México cambiara, ahora que ha pasado el tiempo, sus hijos tenemos el privilegio de ver lo que ha sido este cambio.
Anuncio