°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declaran desastre tras inundación por desborde de río en Cobija, Bolivia

Bolivia declaró estado de emergencia ante las inundaciones registradas en la ciudad de Cobija. Foto Ap
Bolivia declaró estado de emergencia ante las inundaciones registradas en la ciudad de Cobija. Foto Ap
28 de febrero de 2024 20:32

Santa Cruz. La ciudad boliviana de Cobija, en el norte del país y fronteriza con Brasil, se declaró en desastre tras la histórica inundación que registra desde el fin de semana a raíz de la crecida de 17 metros del río Acre, informó este miércoles por la noche la alcaldesa Ana Lucía Reis.

"En una reunión conjunta con el Comité Municipal de Reducción y Atención al Desastre, (Comurade)​​​, el gobierno municipal de Cobija ha anunciado la declaración oficial del estado de desastre debido a la histórica inundación desencadenada por el desborde del río Acre", explicó la autoridad en un comunicado.

La declaratoria de desastre tiene como objetivo canalizar más recursos económicos locales y nacionales para atender la emergencia que afecta gravemente a la ciudad amazónica.

La alcaldesa Reis calificó este martes la crecida del río Acre como la peor en los últimos 10 años, en una entrevista con la agencia de noticias Sputnik, y atribuyó el fenómeno climático a la tala del bosque amazónico y la minería aurífera ilegal en los ríos.

"El agua está llegando casi a 16 metros. Es el nivel más alto desde 2012. Pero todas las familias salieron en su momento, entonces son más de 500 familias que están seguras en cinco albergues", explicó vía telefónica.

La ciudad de Cobija, que resultó inundada por la crecida, tiene aproximadamente 78 mil 555 habitantes y está ubicada al extremo norte de Bolivia.

El Acre nace en Perú, cruza a Brasil y desemboca en la ciudad de Cobija en Bolivia, donde ha provocado grandes desastres naturales.

Imagen ampliada

Inundaciones en Gaza agravan crisis humanitaria en la zona

Hamas denunció que Israel sigue "imponiendo estrictas restricciones" a la entrada de ayuda "en contra de lo estipulado" en el marco del acuerdo de paz.

Manifestantes indígenas bloquean entrada a la COP30 en Brasil

Exigen que el gobierno brasileño detenga todos los proyectos de desarrollo en la Amazonia, incluidas la minería y la tala de árboles.

ONG denuncia “complicidad” de 25 países que suministraron petróleo a Israel en ofensiva a Gaza

“Los países que suministraron combustible a Israel durante este período lo hicieron con conocimiento de sus atrocidades”, asevera Oil Change International, organización que aboga por la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Anuncio