°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia, mientras el Bitcoin coquetea con niveles récord

Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
28 de febrero de 2024 08:29

Ciudad de México. En medio de que la segunda revisión del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos al cuarto trimestre de 2023 significó una ligera baja de 3.3 por ciento a 3.2 por ciento, según datos de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA), el dólar se fortalece frente a sus principales cruces; mientras que los mercados accionarios arrancan mixtos, pero el Bitcoin alcanza los 60 mil dólares.

La primera revisión del PIB estadunidense se conoció el 25 de enero, en donde se pronosticó que la principal economía del mundo y el primer socio comercial de México había concluido con un crecimiento de 3.3 por ciento, con un fuerte gasto de los consumidores y dejó fuera las predicciones de quienes esperaban una recesión en 2023 por las agresivas alzas de las tasas de interés, con una expansión para todo el año de 2.5 por ciento.

“La actualización reflejó principalmente una revisión a la baja de la inversión en inventarios privados que se vio compensada en parte por revisiones al alza del gasto público estatal y local y del gasto del consumidor", describió la BEA en un comunicado.

En la apertura de la sesión en los mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.17 por ciento, para operar en alrededor de 17.0864 unidades por dólar, manteniendo su cotización relativamente acotada en las últimas jornadas.

En tanto, el índice ponderado del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.22 por ciento, a 103.995 unidades.

Si bien la revisión del PIB de Estados Unidos no fue drástica, los inversionistas aguardan a la publicación de los datos económicos más esperados de la semana, los de inflación. Mañana se conocerá el indicador de precios de Estados Unidos preferido de la Reserva Federal (Fed), el deflactor subyacente de consumo privado, y el viernes será el turno del IPC de la eurozona.

Con nuevos brotes de alerta en el sector inmobiliario de China, con la solicitud de liquidación de uno de sus principales grupos inmobiliarios, Country Garden, ha generalizado las ventas en la renta variable china. Al cierre de la sesión el índice CSI 300 perdió 1.3 por ciento.

En el mercado de criptomonedas hay fiesta, pues el Bitcoin se ha disparado en las últimas jornadas. El rally alcista del Bitcoin continúa en la sesión de hoy hasta alcanzar los 60 mil 500 dólares, más cerca de sus récords históricos, los cuales rondan los 69 mil dólares, que según especialistas podría alcanzar en las próximas semanas.

Los intereses de la deuda consolidan sus últimas subidas a medida que se afianza la idea de un retraso significativo en el inicio de las bajas de tasas de interés. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años vuelve a rondar 4.30 por ciento, al borde de sus máximos desde noviembre; es decir, cotiza en alrededor de 4.299 por ciento.

Las últimas novedades del mercado del petróleo tampoco ayudan a relajar la presión sobre los intereses de la deuda. El crudo amenaza con reactivar las tensiones inflacionarias, al cotizar a un paso de sus máximos anuales. Las filtraciones de una eventual prórroga en los recortes de producción de la OPEP+ han situado la cotización del barril de Brent en los 82.86 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en EU, ronda los 79.35 dólares.

En Wall Street, los mercados accionarios tienen una apertura negativa.

Imagen ampliada

Aumentan 21% los siniestros por lluvias: aseguradoras pagan 8 mil mdp en 2025

El estado más afectado fue Veracruz, con 80 por ciento de los siniestros registrados por estas lluvias.

Ciberacoso afecta a más de 10 millones de mujeres en México, alerta Inegi

El ciberacoso, que vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres, ha avanzado, señaló el Instituto.

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi

La Encuesta de Citi anticipa que el crecimiento económico este año sea de 0.5% y proyecta que el tipo de cambio cierre en 18.75 pesos por dólar.
Anuncio