°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No utilicé palabra "Holocausto"; fue "interpretación" de Netanyahu: Lula

El presidente de Brasil, Lula da Silva señaló que el error fue en la interpretación del primer ministro israelí. Foto Afp
El presidente de Brasil, Lula da Silva señaló que el error fue en la interpretación del primer ministro israelí. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de febrero de 2024 20:06

Brasilia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, negó este martes haber hablado de "Holocausto" cuando emitió una crítica a la ofensiva de Israel en Gaza que abrió una crisis diplomática y afirmó que se trató de una "interpretación" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Yo no utilicé la palabra 'Holocausto'. 'Holocausto' fue (una) interpretación del primer ministro de Israel, no fue mía", comentó Lula en una entrevista con el canal RedeTV, según un extracto publicado.

"Yo no esperaba que el gobierno de Israel (lo) fuese a entender porque yo conozco al ciudadano (...) hace ya algún tiempo. Yo sé lo que piensa ideológicamente", añadió, en referencia a Netanyahu.

Lula acusó el 18 de febrero a Israel de cometer un "genocidio" en la franja de Gaza y comparó las acciones del ejército israelí contra el movimiento islamista Hamas con "cuando Hitler decidió matar a los judíos".

Tras esas declaraciones, Israel declaró a Lula "persona non grata" y exigió sus disculpas. Además, convocó al embajador brasileño en Tel Aviv.

Por su parte, Brasil llamó al suyo a consultas y convocó al representante israelí en Brasilia.

Lula insistió este martes en que es un "dato histórico" que Netanyahu "está practicando un genocidio contra mujeres y niños" en la franja de Gaza.

"El gobierno de Israel quiere efectivamente acabar con los palestinos" en ese territorio, aseveró.

El mandatario izquierdista, cuyo país preside este año el G20, condenó "los ataques terroristas" del 7 de octubre, cuando comandos de Hamas mataron a mil 160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la Afp basado en datos israelíes.

Pero ha sido un crítico cada vez más abierto de la respuesta militar israelí, en la cual han muerto casi 30 mil personas en Gaza, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de ese territorio palestino gobernado por Hamas.

Imagen ampliada

Desorden en generación causado por la reforma energética de 2013 aún persiste: Cenace

El director del organismo, Ricardo Mota, comentó que con los cambios de 2024, el gobierno federal está en camino de solucionar el problema.

Telmex conecta con cable submarino Los Cabos con Mazatlán

El proyecto, que usa infraestructura de última generación, incluye una red de 383 kilómetros de fibra óptica para la puesta en operación del cable submarino TMX5 y requirió una inversión de más de 25 millones de dólares, dijo Telmex.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex

De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
Anuncio