°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece la historiadora hispanoamericana Pilar Gonzalbo Aizpuru

Gonzalbo Aizpuru fue experta en temas de educación, género, familia y vida cotidiana en el México virreinal. Foto tomada de https://vidacotidiana.pilargonzalbo.com / Archivo
Gonzalbo Aizpuru fue experta en temas de educación, género, familia y vida cotidiana en el México virreinal. Foto tomada de https://vidacotidiana.pilargonzalbo.com / Archivo
26 de febrero de 2024 13:23

Ciudad de México. La historiadora hispanomexicana Pilar Gonzalbo Aizpuru, experta en temas de educación, género, familia y vida cotidiana en el México virreinal, falleció hoy a los 89 años.

Su hijo Pablo Escalante Gonzalbo anunció el deceso en sus redes sociales: “Hoy 26 de febrero muy temprano ha muerto Pilar Gonzalbo Aizpuru, mujer de lucha, gran maestra, generosísima madre y fantástica abuela. Nos entristece despedirla. Celebramos su larga vida de trabajo y ejemplo”.

Nacida en Madrid el 13 de enero de 1935, después de cursar la licenciatura en historia de las Américas en la Universidad Complutense de Madrid, se trasladó a México para estudiar una maestría. Con el tiempo la académica española se nacionalizó mexicana. En 2007, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de historia, ciencias sociales y filosofía. 

Considerada la mayor especialista en la historia de la educación en el Virreinato de la Nueva España, es autora de una larga lista de libros como: La educación de la mujer en la Nueva España (1985) y más recientemente Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas (2018).

En 2005 se le otorgó el Premio “García Cubas” por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Al año siguiente fue nombrada investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores.

Imagen ampliada

Encuentro cultural Hongting: nuevo capítulo en la relación China-México

Durante la charla se abordaron temas como los retos económicos y la larga relación diplomática.

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido
Anuncio