°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Zerón: amenacé, pero no torturé a acusados en el caso Ayotzinapa

Imagen
Tomás Zerón, en conferencia de prensa realizada en 2015. Foto María Melendrez Parada
25 de febrero de 2024 08:22

Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), no tenía necesidad de torturar a nadie, afirmó Tomás Zerón de Lucio en un documental de la BBC sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa que no han sido localizados, respecto a las acusaciones que existen en México en su contra por tortura y desaparición forzada.

La entrevista constituye la primera ocasión que Zerón de Lucio ofrece a un medio de comunicación en torno a las acusaciones que se le han formulado respecto de la desaparición de los normalistas de Ayot-zinapa en los hechos que ocurrieron en septiembre de 2014.

Durante el trabajo de investigación realizado por la BBC y que puede ser visualizado en Internet, el ex funcionario de la entonces Procuraduría General de la República, quien es considerado prófugo de la justicia y se refugió en Israel, una nación con la cual México no tiene tratado de extradición, señala que en el video que se presentó como prueba de que realizó actos de tortura en contra de los presuntos responsables de la desaparición de los estudiantes, que en la grabación se ve que yo lo amenacé, ¡ok! Pero nunca torturé, y agrega que no tenía necesidad de torturar a nadie.

El hallazgo de restos óseos

En el documental se sostiene: me volví muy importante como para hacer pan, pero no tan importante como para que alguien saliera en mi defensa, y ahora enfrenta cargos penales que están a la espera de formularse ante jueces mexicanos, y que son acusaciones contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien permanece preso y no se le ha otorgado el beneficio de enfrentar su libertad en prisión domiciliaria, porque el señalamiento de desaparición forzada está tipificado como un delito grave.

De igual manera, habla respecto de uno de los momentos considerados más controversiales en las investigaciones realizadas durante la gestión de Jesús Murillo Karam al frente de la PGR, y que se refieren al hallazgo de indicios de restos óseos calcinados dentro de una bolsa encontrada en el Río Cocula.

Contó que durante las indagatorias realizó un viaje en helicóptero a la zona que lleva al basurero municipal de Cocula, y que ya en el vuelo Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, detenido en enero de 2015 y quien presuntamente confesó estar involucrado en la desaparición, le habló del sitio en el que se habrían arrojado los restos de los estudiantes:

“Mi idea era primero llegar al basurero, pero cuando estábamos sobrevolando el río, el detenido dijo que fue en este lugar donde ‘nos paramos y tiramos las bolsas’; el detenido señaló que había arrojado ocho bolsas en las que pusieron los restos de los estudiantes y que los aventaron al río”, según Zerón de Lucio, nada más ordeno que aseguren el lugar. Yo instruyo a la parte pericial que programaran todo para realizar su investigación al día siguiente, y con ello rechazo haber sembrado los indicios en la zona.

Determinarán elecciones del domingo futuro inmediato de UE

Hay al menos tres mujeres -dos de extrema derecha y una de la tradición conservadora y liberal clásica- que serán determinantes para el proyecto comunitario.

Rechaza INE solicitud del PRD para abrir 100% de paquetes electorales

El partido está a punto de perder su registro, al no alcanzar el umbral mínimo del 3 por ciento de la votación.

"Improcedente" atraer cómputo de votos de elección de Jalisco: Taddei

"Ya no es el momento jurídicamente oportuno ni viable, así es de que es totalmente improcedente”, comentó la consejera presidenta del INE.
Anuncio