°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario permiso de padres para que niñas y niños participen en elecciones: INE

En imagen de archivo consulta infantil y juvenil organizada por el INE. Foto La Jornada
En imagen de archivo consulta infantil y juvenil organizada por el INE. Foto La Jornada
25 de febrero de 2024 15:33

Ciudad de México. Para que niñas, niños y adolescentes participen en mensajes electorales en estos comicios se requiere su opinión, así como el consentimiento de sus madres, padres o personas tutoras antes de producir cualquier propaganda o material de índole electoral.

En la víspera del inicio de las campañas electorales 2024, la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y el Instituto Nacional Electoral (INE) insistieron que primero se debe obtener el consentimiento y, y una vez que se cuenta con estos, producir la propaganda electoral para posteriormente difundirla.

“Lo anterior contempla la producción y difusión de dichas comunicaciones para radio, televisión, internet, redes sociales, plataformas digitales y mítines políticos”, detalló la dependencia federal al enfatizar que incluye tanto actos en vivo como videograbados.

Este consentimiento también aplica para propaganda político-electoral, mensajes electorales y actos políticos, actos de campaña de los partidos políticos, coaliciones, candidaturas de coalición y candidaturas independientes, “así como los mensajes transmitidos por las autoridades electorales federales y locales o las personas físicas o morales que se encuentren vinculadas directamente a los sujetos mencionados”.

Recordaron que estos lineamientos se deben cumplir para que la información político-electoral sea correcta y se garanticen los derechos de esta población menor de 18 años en este proceso electoral.

El director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Jorge Egren Moreno Troncoso, detalló que los sujetos obligados a cumplirlos son los partidos políticos nacionales y locales; candidaturas federales y locales; autoridades electorales federales y locales, así como personas físicas o morales vinculadas con cualquiera de los actores mencionados.

“Estos sujetos obligados deben considerar que la participación de niñas, niños y adolescentes puede ser directa -en videos, mensajes partidistas- o circunstancial, incidental o involuntaria, como cuando se encuentran en mítines o transmisiones en vivo”, apuntó.

Para el primer caso se debe contar con el consentimiento informado y, en el segundo, el rostro de niñas, niños o adolescentes capturados deberá ser difuminado si no se cuenta con la documentación requerida.

Entre otros documentos, este requisito habrá de incluir copia de la identificación con fotografía de la niña, el niño o adolescente, así como de la madre o el padre; copia del acta de nacimiento y la firma de las personas que ejerzan sobre ellos la patria potestad o sean sus cuidadoras.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio