°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 2.21% en enero

Bomba en Texas, la región productora de petróleo y gas más grande de los Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Bomba en Texas, la región productora de petróleo y gas más grande de los Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
23 de febrero de 2024 16:22

La producción de hidrocarburos líquidos —la cual suma crudo y condensados— de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de un millón 809 mil barriles diarios en enero, dato que observó una caída de 2.21 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

El dato de los primeros 31 días del año es el más bajo desde diciembre de 2021, último periodo en que la empresa estatal se ubicó en el nivel del millón 700 mil barriles diarios.

La producción de hidrocarburos líquidos de la empresa estatal también disminuyó 0.93 por ciento frente a diciembre de 2023, cuando la empresa produjo un millón 826 mil barriles diarios.

Lo anterior ocurre a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por incrementar la producción de hidrocarburos, lo cual se suma a la situación financiera de la empresa estatal y luego de que la calificadora Moody’s redujo su calificación crediticia.

El resultado negativo de enero se debió a que la extracción de crudo de la petrolera, sin contar a socios privados, ascendió a un millón 529 mil barriles diarios, dato que mostró un descenso de 2.23 por ciento frente al primer mes de 2023.

De acuerdo con los registros de Pemex, el dato no solo es el más bajo para un inicio de año, sino de toda la historia reciente de la petrolera.

En comparación con diciembre, la extracción de petróleo cayó 0.64 por ciento.

Los socios privados de Pemex sólo aportaron 20 mil barriles diarios en enero, por lo que al sumar la producción de la petrolera, promedió un millón 549 mil barriles diarios.

La cifra significó descensos de 0.70 por ciento frente a diciembre y 2.20 por ciento respecto a enero de 2023.

La producción de gas natural de Pemex sin contar a socios privados ascendió a 4 mil 716 millones de pies cúbicos en enero, dato que se tradujo en un aumento de 0.14 por ciento frente a diciembre y una caída de 3.31 por ciento respecto al primer mes de 2023.

Al sumar la extracción hecha por firmas privadas, la extracción de este hidrocarburo fue de 4 mil 780 millones de pies cúbicos en los primeros 31 días de 2024.

El dato representó una caída mensual de 0.12 por ciento, mientras que frente a enero de un año atrás se contrajo 3.53 por ciento.

Las exportaciones de crudo de Pemex promediaron 951 mil barriles diarios en el primer mes de 2024, dato que se tradujo en una reducción de 7.40 por ciento respecto a diciembre, mientras que en comparación con los primeros 31 días de 2023 el descenso fue de 2.95 por ciento.

Imagen ampliada

Rebaja S&P calificación de Francia por "incertidumbre" sobre sus finanzas públicas

“A pesar de la presentación esta semana del proyecto de presupuesto para 2026 al Parlamento, la incertidumbre sobre las finanzas públicas de Francia sigue siendo elevada”, afirmó en un comunicado.

Detectan sobreprecios de hasta 200 mdd en tarifas eléctricas en Chile

La responsabilidad del cobro abultado recae en la incompetencia de la Comisión Nacional de Energía (CNE), órgano regulador que tiene a su cargo la fijación semestral de las tarifas.

China y EU acuerdan nuevas negociaciones comerciales

La decisión se dio a conocer tras la videollamada del sábado por la mañana (tiempo de China) entre representantes de ambos países, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Anuncio