°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan organizaciones gremiales de Nayarit en Cámara de Diputados

Una comisión de los manifestantes fue recibida en la Mesa directiva de la Cámara de Diputados. Foto Facebook SUTSEMNayarit
Una comisión de los manifestantes fue recibida en la Mesa directiva de la Cámara de Diputados. Foto Facebook SUTSEMNayarit
22 de febrero de 2024 15:24

Ciudad de México. Centenares de trabajadores que integran el Frente Sindical Nayarita, se manifestaron hoy en la Cámara de Diputados en demanda de la “Instalación de una mesa de diálogo” con el gobernador, de esa entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero, para resolver problemas laborales de 25 organizaciones gremiales, entre ellas, del SNTE, del IMSS, ISSSTE, universitarios, pescadores, agaveros y burócratas.

El representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y de la sección 20, en Nayarit, Emigdio Coronado, manifestó en entrevista: “estamos planteando la revocación de mandato del gobernador Navarro Quintero; la revocación de una ley laboral, que allá (en Nayarit) la denominan Ley Navarro, que es la ley de seguridad social, porque violenta la propia Constitución”.

Se plantea también, recalcó el dirigente, “respeto a la libre afiliación, a la autonomía sindical, el respeto a la clase trabajadora y queremos que se instale una mesa de diálogo, que se siente el gobernador con nosotros porque no se ha querido sentar y tenemos que plantearle los problemas”.

Insistió Coronado: “muchas manifestaciones que se realizan en Nayarit son en demanda de pagos de salarios. Aquí no, aquí es por violaciones a la ley. No estamos pidiendo cosa más que el respeto a la ley, el respeto a nuestros derechos. Qué queremos, que las leyes en la entidad no vayan en sentido contrario a lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó el 5 de febrero pasado, y que envió aquí a la Cámara de Diputados”.

En concreto, precisó: “el presidente López Obrador envió una reforma para incrementar el pago de las pensiones y con la Ley Navarro, lo que está haciendo es obligar a los trabajadores a optar por las cuentas individuales en las afores”.

Guillermina García Rodríguez, secretaría general de la sección 20 del SNTE en Nayarit, aseveró: “estamos aquí buscando ser escuchados. Hemos padecido una serie de hostigamientos y de persecuciones por parte del gobernador Navarro. Nos han violentado nuestros derechos al meternos en una ley de seguridad social estatal, cuando nosotros pertenecemos al Apartado B del Artículo 123 constitucional”.

La dirigente destacó que “el mandatario estatal ha logrado unirnos. Aquí estamos 25 organizaciones juntas en la lucha, están aquí trabajadores de la burocracia, diferentes sindicatos: el del IMSS, ISSSTE, universitarios, universidades tecnológicas que hemos sido golpeados por el gobernador Navarro. ES un hostigamiento entrometerse en la vida sindical, por eso estamos aquí, para exigir respeto al trabajador”.

Una comisión de los manifestantes fue recibida en la Mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Imagen ampliada

Acusan recorte a municipios para financiar comunidades indígenas; Hacienda lo niega

Durante un foro sobre gasto federalizado, alcaldes y diputados advirtieron que se recortó 10 por ciento de los presupuestos a los municipios, para asignarlos  a las  comunidades indígenas.

Despliega Marina a más de 3 mil elementos tras lluvias en la Huasteca: Sheinbaum

La Marina "puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas". informó la mandataria.

FGR obtiene sentencias contra 12 personas por delitos contra la salud

FEMDO obtuvo sentencias condenatorias contra 9 personas que tranposrtaban más de 3 toneladas de cocaína en una embarcación en Guerrero.
Anuncio