°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el INAI, 'moches', redes de nepotismo y aviadores: ASF

Exterior de la sede del Inai en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Exterior de la sede del Inai en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
21 de febrero de 2024 09:28

Personal al que se le pide hasta 60 por ciento de su sueldo para poder trabajar, despidos injustificados, perfiles de puestos hechos a la medida de trabajadores que no cumplen con los requisitos y redes de nepotismo son algunas de las anomalías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en una revisión realizada al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el tercer y último informe de la fiscalización de la cuenta pública 2022, presentado ayer, se incluye una auditoría a la gestión financiera del organismo constitucional autónomo, cuya desaparición ha sido propuesta formalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La revisión realizada fue de tipo forense, lo que significa que se analizó a detalle que el presupuesto asignado al instituto haya sido ejercido conforme a la ley.

Como parte de la auditoría, el personal de la ASF entrevistó a funcionarios del INAI que dieron cuenta de malas prácticas en el instituto encargado de velar por la transparencia.

Se detectó que al personal se les solicitó de 10 a 60 por ciento de sus sueldos y demás prestaciones de forma quincenal; lo anterior para continuar laborando, hechos referenciados desde 2018 a 2023, lo cual provocó despidos por denunciar el abuso, señala el dictamen de la ASF.

El documento agrega que funcionarios del INAI declararon ante los auditores que hay personal que no acude a laborar al instituto y cuyo trabajo lo realizan otros servidores públicos del organismo.

También se observó la adecuación de los requisitos de los perfiles de puesto para incorporar al INAI a personas que no cumplían con los mismos, con lo cual no se garantizó la continuidad de algún servicio profesional de carrera.

La ASF señala la existencia de diversos servidores públicos laborando en el INAI con lazos de parentesco que prestan sus servicios en dicha institución; esto es que existen desde padres, hijos, hermanos, primos, tíos o esposos.

Destaca que durante la revisión, el propio instituto indicó que no se tienen mecanismos de control o de seguimiento para ubicar a los servidores públicos que tienen algún familiar dentro del INAI, por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato, ni se contó con medidas de control para garantizar que no puedan existir temas de nepotismo.

Lo anterior a pesar de que el código de ética del INAI señala que contratar directa o indirectamente como subalternos a familiares hasta el cuarto grado de parentesco vulnera la regla de recursos humanos del organismo.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio