°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMLO: de 3 sexenios atrás, las raíces del 'narco' en Guerrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el 29 de enero de 2024. Foto Pablo Ramos
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el 29 de enero de 2024. Foto Pablo Ramos
21 de febrero de 2024 07:19

Ciudad de México. La presencia del crimen organizado en Guerrero se ha enraizado desde hace tres sexenios y creció mucho en este periodo, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se fortalecieron en comunidades, tienen en algunas partes base social de respaldo; también entraron por la vía de los partidos, lo que ha sucedido en el país desde hace algún tiempo, y se está combatiendo, pero es un proceso y lo vamos a continuar.

En su conferencia, se refirió a la promoción de acuerdos entre diversas expresiones del crimen organizado auspiciados desde el clero, porque tienen bastante capacidad de movilización. Hace como seis u ocho meses tomaron Chilpancingo con mucha gente, no sé, mil, 2 mil, y buscaban un enfrentamiento. Lo que hicimos fue no caer en la provocación, se retiró la Guardia Nacional, porque querían confrontarse.

López Obrador consideró que el crecimiento de la delincuencia en Guerrero fue resultado, en gran medida, del abandono que en el periodo neoliberal se hizo con los jóvenes. Se dejó a la gente sin apoyo en sus comunidades; es algo que ha cambiado en esta administración, en la que se han instrumentado políticas específicas para la atención de ese sector, como Jóvenes Construyendo el Futuro.

–¿Cuál es la instrucción que se da cuando las fuerzas armadas, la Guardia Nacional está en las calles? –Que se evite caer en provocación, que se use más la inteligencia que la fuerza, que no haya enfrentamientos, no masacres ni detener a los dirigentes de las bandas, como se ha hecho, porque no hay impunidad para nadie.

El mandatario aseveró que se enfrentan resistencias desde diversos sectores por la corrupción. “Ahí tenemos casos de jueces, y ahora más, porque como el Poder Judicial ya se descaró como que está al servicio del dinero, de ese poderoso caballero, ya los jueces actúan con absoluta impunidad y otorgan libertades a delincuentes, como estos casos (…) La impunidad la otorgan los jueces, los magistrados, los ministros. Y no sólo al crimen organizado también a la delincuencia de cuello blanco.”

Imagen ampliada

Ascienden 91 generales y 3 mil 630 jefes y oficiales de la Sedena

El acto tuvo como único orador al general de brigada Conrado Bruno Pérez Esparza, uno de los ascendidos por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a propuesta del general secretario Ricardo Trevilla Trejo.

Sheinbaum encabeza desfile por el 115 aniversario de la Revolución

Las calles aledañas al primer cuadro de la ciudad se vieron llenas de miles de policías debido que en redes sociales circularon convocatorias para una nueva marcha autodenominada “de la Generación Z”.

Desafíos de seguridad deben tratarse desde la corresponsabilidad entre México y EU: Semar

El titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió con el embajador de EU en México, Ron Johnson, y el General Greg Guillot, Comandante del Comando Norte de los EU en donde se destacó que los desafíos requieren esfuerzo corresponsable de ambas naciones.
Anuncio