°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcaldías de Edomex trazan estrategia para erradicar el trabajo infantil

Alcaldías del Estado de México trabajarán en una estrategia para erradicar el trabajo infantil. Foto Pablo Ramos/Archivo
Alcaldías del Estado de México trabajarán en una estrategia para erradicar el trabajo infantil. Foto Pablo Ramos/Archivo
21 de febrero de 2024 19:45

Atizapán de Zaragoza. Méx. Las alcaldías de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz firmaron un convenio para crear la Ruta Intermunicipal para la Erradicación del Trabajo Infantil (RIETI), que incluye realizar un diagnóstico sobre esta problemática y construir un modelo que busca fortalecer las acciones de inspección, detección, atención y registro de los casos de trabajo infantil.

Durante la exposición de motivos y objetivos para consolidar el proyecto RIETI, se dio a conocer que en la región involucrada se ubica un promedio de 21 mil 500 adolescentes, de entre 12 y 17 años, en situación de trabajo infantil, lo que representa un 10.7 por ciento de la población de dichos municipios en su conjunto.

Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, planteó que las cuatro alcaldías “se suman para crear un diagnóstico regional para erradicar las peores formas de trabajo infantil, desde un enfoque de cuidar sus derechos y se garantiza la restitución de los mismos con seguimiento desde las procuradurías municipales de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

Indicó que este ejercicio en el Valle de México, es único en su tipo a nivel nacional, e involucra a autoridades estatales, federales y asociaciones civiles, como la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría del Trabajo del Estado de México, la Secretaría del Trabajo del Gobierno federal y a World Vision México, organización de asistencia y desarrollo para población en situación de pobreza y desigualdad social,

Ana Karen Pallares Urrutia, jefa del departamento de Planeación e Investigación, en representación de la dirección General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, detalló que el trabajo infantil es un problema social multifactorial que, por lo general, se asocia a contextos de pobreza en las familias, lo que impide que dispongan de recursos necesarios como ropa, alimentación, entre otros, por lo que muchas niñas, niños y adolescentes se ven en la necesidad de contribuir a la economía familiar y realizan trabajos que ponen en peligro su vida y su desarrollo.

Otros factores que contribuyen a la existencia del trabajo infantil son la falta de oportunidades de trabajo, lo que genera una creciente desigualdad de ingresos y frena el acceso a la educación. “El trabajo infantil debe ser un asunto prioritario en la agenda de las autoridades federales y locales ya que su impacto genera daños en la niñez y en la sociedad.

Erika Cecilia Feria García, directora regional de World Vision México, consideró que este trabajo en conjunto permitirá disminuir el número de niñas, niños y adolescentes en situación de violencia. Destacó que uno de los primeros objetivos es construir la primera ruta de trabajo coordinado entre cuatro municipios para eliminar toda forma de trabajo infantil en la región. 

La presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, comentó que los cuatro gobiernos tienen la voluntad y determinación de actuar en equipo por las causas y por lo más importante que son las niñas, niños y adolescentes.

"Este modelo intermunicipal busca fortalecer las acciones de inspección, detección, atención y registro de los casos de trabajo infantil, uniendo cada una de ellas en un proceso integrado para el abordaje de este tema y guiado por tan importantes unidades administrativas como lo son las procuradurías municipales de atención y protección de niñas, niños y adolescentes”, comentó la  Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la alcaldía de Tlalnepantla, Vianey Méndez Nieto.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio