°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Finabien ha cerrado brechas financieras en comunidades rezagadas

Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar. Foto Luis Castillo
Rocío Mejía Flores, titular de la Financiera para el Bienestar. Foto Luis Castillo
21 de febrero de 2024 16:44

Ciudad de México. La Financiera para el Bienestar (Finabien) ha contribuido a cerrar las brechas digitales y financieras en las comunidades más rezagadas del país. Con su proceso de transformación también se ha contribuido a mejorar los hábitos de ahorro de las personas y mejorar la economía popular, afirmó su titular Rocío Mejía Robles.

“La oferta de servicios financieros básicos de la Financiera ha beneficiado a los y las habitantes de una manera importante, que ayuda a cerrar las brechas digitales y financieras en las comunidades. Seguimos comprometidos con la gente, para llegar a donde nadie más llega en beneficio de los que habían sido marginados de los servicios financieros”, dijo.

Al encabezar los festejos por el Día del Telegrafista, la directiva de la Finabien planteó que la transformación de esta institución –antes llamada Telecom—que se realiza por mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, también “fortalece las posibilidades de la economía popular y solidaria”.

“Hemos visto en favor de la inclusión financiera al fomentar la autonomía económica en especial de las mujeres, los jóvenes, las comunidades con mayores necesidades, y también somos un medio para el ahorro formal, popular y el apoyo crediticio para las micro y pequeñas empresas”, sostuvo.

En los cuatro años que lleva la transformación de la institución financiera, aclaró, también se ha seguido con la instrucción de erradicar y eliminar la corrupción en todas sus formas.

“Seguimos con el combate a la corrupción y terminar con ese lastre. Hemos hecho todas las acciones para que esto sea histórico y no un problema, buscamos dar el ejemplo, se puede, y hemos reducido de manera sustancial los faltantes de caja en las sucursales, y hemos reducido casi al 100 por ciento los robos en las sucursales”, expuso.

La directora de la Finabien puntualizó que la institución ha ahorrado recursos en los últimos años y con ello se ha logrado remodelar todas las sucursales en 16 estados del país con una inversión de 35 millones de pesos, y para este año se terminarán las remodelaciones en los otros 16 estados con una inversión por el mismo monto.

“Hemos encontrado sucursales con goteras o sin mobiliario o con equipo obsoleto, por eso hicimos ahorros en otros rubros para destinarlo al mantenimiento, la remodelación y volver a equiparlas, eso nos permite mejorar las condiciones de trabajo”.

Robles Mejía agregó que por lo que resta de la actual administración, la financiera dará seguimiento al programa de envío y recepción de remesas, así como con la oferta de créditos y productos de ahorro a la población más vulnerable del país.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio