°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan bloqueo en vías del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

Elementos de la Marina tras liberar el paso de las vías del ferrocarril. Foto Semar
Elementos de la Marina tras liberar el paso de las vías del ferrocarril. Foto Semar
14 de febrero de 2024 17:33

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y de la Secretaría de Seguridad, de Protección Ciudadana de Oaxaca y de la Policía Municipal de Matías Romero, deasalojaron a ex trabajadores pertenecientes al Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical (Ferro), que realizaron un bloqueo en las vías del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

La institución naval señaló que “un grupo reducido de personas realizaron un bloqueo en las vías del Ferrocarril del Istmo a la altura del municipio de Matías Romero, obstruyendo una vía de comunicación de carácter federal”.

La información difundida indica que los manifestantes señalaron ser “afectados por la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México” y su movilización “al detener el curso y tránsito en la vía de comunicación, representaba un riesgo para la integridad de los pasajeros y de las personas que mantenían la vía bloqueada, dado el tránsito continuo de trenes, uno de los cuales se acercaba al lugar y por lo cual tuvo que detenerse aproximadamente 10 minutos”.

La versión de las autoridades señala que autoridades federales y locales trataron de negociar con los ex trabajadores y un representante del gobierno del Estado de Oaxaca ofreció una mesa de diálogo a la que se negaron a participar.

“Ante la negativa, personal naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca y la Policía Municipal de Matías Romero, actuaron de manera inmediata para desalojar la vía de comunicación” y fueron detenidas dos personas.

Imagen ampliada

Extraditan a padre e hijo acusados de abusar de menores en Texas

Francisco Castillo Ortiz y su hijo Francisco Castillo López fueron entregados a las autoridades estadunidenses.

Protestan por uso del hambre como arma de guerra contra Palestina

Han muerto más de 220 personas por inanición, incluidos 103 niños en los últimos meses, y las madres lactantes no pueden alimentar a sus bebés “porque están muriendo de hambre”.

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel.