°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lanza Concanaco campaña para promover el voto en comicios de 2024

Imagen
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en conjunto con el Consejo de la Comunicación lanzaron una campaña para promover el voto y reducir el abstencionismo en los comicios de este año. Foto tomada de X @Concanaco
13 de febrero de 2024 12:15

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en conjunto con el Consejo de la Comunicación (CC) lanzaron una campaña para promover el voto y reducir el abstencionismo en los comicios de este año, sin que ello signifique que el sector privado busque que la población vote por alguna de las candidatas o candidato a presidencia del país.

“En ningún momento estamos coaccionado el voto a favor de nadie. Nosotros estamos invitando a la ciudadanía a informarse y a ejercer el derecho al voto, a ir a votar, acudir a las urnas”, aclaró Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo empresarial.

El dirigente empresarial dijo que “no existe absolutamente ningún temor” de que puedan ser acusados como sector privado por intentar coaccionar el voto, luego de que en los comicios de 2018 se documentaron varias reuniones entre empresarios, que derivaron en diversas acciones, para presuntamente evitar que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia.

De acuerdo con la Concanaco, el programa “Por amor a México” busca fomentar la participación de los ciudadanos que participan en el sector comercio, servicios y turismo, ya sea como propietarios, colaboradores o clientes en el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad en México.

Tejada Shaar también exhortó a la consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) a participar con el sector privado, luego de que canceló de último minuto por segunda ocasión.

Además de buscar que se incremente la participación en los comicios, el programa intenta ser “un observador de cumplimiento de promesas de campaña de los candidatos cuando entren en funciones como servidores públicos en este 2024”.

El tesorero de la Concanaco y candidato de unidad, Octavio de la Torre Steffano, explicó que el programa abarca tres etapas para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de su participación en cualquier proceso electoral.

En la etapa uno, denominada “Yo propongo por amor a México”, se centran en ocho ejes clave como el fortalecimiento del Estado de derecho y la seguridad pública; el desarrollo del capital humano; la promoción de un sistema fiscal justo; derechos humanos y equidad; Desarrollo sostenible y sustentable; vinculación de México con el mundo; salud y seguridad social.

Además, expresó que, a través de la aplicación móvil, los mexicanos tendrán acceso a información detallada sobre los candidatos y las propuestas de las 257 cámaras afiliadas a la Confederación, presentes en 900 ciudades del país.

Durante la segunda etapa que consiste del 1 de marzo al 29 de mayo, se realizará una campaña estratégica para promover el voto y dar a conocer la información de las y los candidatos de todo el país dentro de la aplicación y con las cámaras.

En la tercera etapa “Yo cumplo por amor a México” se dará seguimiento a las propuestas firmadas por las y los candidatos, a efecto de conocer quienes cumplen durante sus periodos como representantes electos.

Por otra parte, Tejada Shaar indicó que uno de los puntos importantes es la seguridad, “no sólo de los candidatos, sino de toda la población de México”.

“La seguridad es una condición necesaria para todos los seres humanos”, agregó.

“Estamos para pedir mecanismos a los gobiernos que realmente funcionen para tener seguridad en este proceso electoral no solamente las elecciones, sino en todo el proceso electoral y que esto siga la seguridad es algo que tenemos que cuidar día a día”, señaló.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.
Anuncio