°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción industrial aumentó en octubre, reporta Inegi

El Inegi destacó que la industria de la construcción explica, en gran medida, el dinamismo al reportar los mayores crecimientos anuales a nivel nacional y en donde la industria en Quintana Roo aumentó 124.4 por ciento anual en octubre de 2023. Foto Roberto García Rivas / Archivo
El Inegi destacó que la industria de la construcción explica, en gran medida, el dinamismo al reportar los mayores crecimientos anuales a nivel nacional y en donde la industria en Quintana Roo aumentó 124.4 por ciento anual en octubre de 2023. Foto Roberto García Rivas / Archivo
08 de febrero de 2024 09:33

Ciudad de México. Con las alzas más importantes, principalmente de Quintana Roo, pero también de Oaxaca y Yucatán, la producción industrial de las entidades federativas en México mostraron una marcada heterogeneidad al cierre de octubre del año pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el Inegi destacó que la industria de la construcción explica, en gran medida, el dinamismo al reportar los mayores crecimientos anuales a nivel nacional y en donde la industria en Quintana Roo aumentó 124.4 por ciento anual en octubre de 2023.

La obra pública favorece a varios estados del sureste, la cual contribuyó, en gran cuantía, a este resultado. Las entidades con los mayores crecimientos de la industria de la construcción fueron Quintana Roo (124.4 por ciento); Oaxaca, 17.2 por ciento; y Yucatán, 15.1 por ciento, todas ellas receptoras de recursos públicos destinados a la construcción de obras insignia del gobierno federal.

Colima también mostró un importante crecimiento de 21.6 por ciento anual en octubre pasado. Así como San Luis Potosí, 16.7 por ciento; Aguascalientes, 14.5 por ciento en el periodo de referencia, el resultado responde al mayor repunte de la industria manufacturera del país.

En tanto, la actividad industrial de Baja California Sur mostró una contracción de 6.9 por ciento; Hidalgo, 6.7 por ciento; Coahuila, 3.8 por ciento; Zacatecas, 4.0 por ciento; Morelos, 2.6 por ciento.

En octubre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron Nayarit, Tabasco, Guerrero, Guanajuato y Quintana Roo.

De acuerdo con el Inegi, con datos originales y a tasa anual, en octubre de 2023 en el sector minería destacaron los incrementos en Tabasco, Baja California, Nayarit, Querétaro y Veracruz. En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Tabasco.

En construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Oaxaca y Aguascalientes. En Iindustrias manufactureras, los avances más altos se registraron en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Quintana Roo.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio