°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

NASA lanza satélite para estudiar los océanos y la atmósfera

Pace es la misión más avanzada lanzada nunca para estudiar la biología oceánica. Los satélites de observación actuales pueden ver en siete u ocho colores, indicó el científico Jeremy Werdell, pero Pace verá en 200 colores. La imagen, del 8 de febrero de 2024. Foto Ap
Pace es la misión más avanzada lanzada nunca para estudiar la biología oceánica. Los satélites de observación actuales pueden ver en siete u ocho colores, indicó el científico Jeremy Werdell, pero Pace verá en 200 colores. La imagen, del 8 de febrero de 2024. Foto Ap
Foto autor
Ap
08 de febrero de 2024 11:26

Cabo Cañaveral. El nuevo satélite climático de la NASA entró el órbita este jueves para estudiar los océanos y la atmósfera del planeta con un nivel de detalle nunca visto.

SpaceX lanzó el satélite Pace para su misión de 948 millones de dólares antes del amanecer. El cohete Falcon se dirigió al sur sobre el Atlántico para alcanzar una inusual órbita polar.

El satélite pasará al menos tres años estudiando los océanos desde una altura de 676 kilómetros (420 millas), además de la atmósfera. Dos de sus instrumentos científicos escanearán a diario el planeta, mientras que un tercero realizará mediciones mensuales.

Ofrecerá "una visión sin precedentes de nuestro planeta", apuntó Jeremy Werdell, un científico del proyecto.

Las observaciones ayudarán a los científicos a mejorar las previsiones de huracanes y otros fenómenos meteorológicos graves, a detallar los cambios que sufre la Tierra ante el aumento de las temperaturas y a mejorar la predicción de floración de algas perjudiciales.

La NASA cuenta ya con más de dos docenas de satélites e instrumentos de observación terrestre en órbita, pero Pace ofrecerá una mejor comprensión acerca de cómo interactúan entre sí los aerosoles atmosféricos —como contaminantes y cenizas volcánicas — y la vida marina, incluyendo algas o plancton.

“Pace nos ofrecerá otra dimensión” de lo que observan otros satélites, dijo la directora de ciencias terrestres de la agencia aeroespacial, Karen St. Germain.

Pace —la abreviatura de Plancton, Aerosol, Nube y Ecosistema Oceánico, en inglés (Plankton, Aerosol, Cloud, Ocean Ecosystem) — es la misión más avanzada lanzada nunca para estudiar la biología oceánica.

Los satélites de observación actuales pueden ver en siete u ocho colores, indicó Werdell. Pero Pace verá en 200 colores, lo que permitirá a los científicos identificar distintas algas en el mar y tipos de partículas en el aire.

Los científicos esperan empezar a recibir datos en uno o dos meses.

La NASA está colaborando con India en otro satélite avanzado de observación de la Tierra que está previsto que se lance este año. Nisar, empleará un radar para medir el efecto del aumento de las temperaturas en los glaciares y en otras superficies heladas en proceso de deshielo.

El proyecto Pace salió adelante a pesar de los esfuerzos del gobierno del ex presidente Donald Trump para cancelarlo.

“Como se suele decir, ha sido un viaje largo y extraño", afirmó Werdell antes del lanzamiento.

Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio