°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Xóchitl Gálvez pide a Almagro vigilar la elección

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
07 de febrero de 2024 08:42

Ciudad de México. En su sexto día de actividades en Estados Unidos, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de PAN, PRI y PRD, se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien pidió la presencia de observadores antes, durante y después de la jornada electoral.

Aseguró que en las circunstancias actuales es indispensable que la comunidad internacional acompañe el proceso de observación electoral. Por eso le pedí que estén muy atentos, sigan de cerca lo que pasa en México y apoyen a las organizaciones de la sociedad civil e instituciones democráticas.

En un comunicado, detalló que en una carta le expresó su preocupación por el debilitamiento institucional y el contexto de violencia, lo que, dijo, puede provocar que los comicios se conviertan en los más violentos de la historia.

También alertó de la intervención ilegal de comunicaciones privadas, por lo que consideró necesaria la labor de observación electoral desplegada por la OEA antes de la jornada comicial.

Destacó, además, la intervención reiterada del Presidente de la República en el proceso y sus constantes descalificaciones a candidatos de oposición, así como el riesgo de que servidores públicos también interfieran.

En entrevista al salir de la reunión, se preguntó a Gálvez sobre la política de seguridad de Nayib Bukele, relegido como presidente de El Salvador. Sin avalar o rechazar la estrategia del centroamericano, apuntó que no hay comparación entre lo que sucede con las pandillas en ese país y los grupos de la delincuencia organizada en México, pero aseveró que es acertado en algunos temas lo que ha hecho Bukele, (como) el uso de tecnología.

Respecto a la política migratoria, Gálvez reconoció que sería distinta la forma de tratarlo con Joe Biden o con Donald Trump.

–¿Está preparada para la retórica del ex presidente Trump? –se le preguntó.

–Me encanta, pero Biden también me encanta –respondió.

En cuanto al paquete de reformas enviada al Congreso por el presidente López Obrador, lamentó que se presenten luego de destruir parte de la zona maya y reprochó la propuesta de desaparecer órganos autónomos. Insistió en que pasarán aquellas que realmente sean positivas para los mexicanos, como el tema de las pensiones: habrá que estudiarlo. Por la mañana, calificó el paquete de reformas de cortina de humo.

 
Imagen ampliada

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.

Arranca gobierno dispersión de recursos para programas sociales durante mayo

Más de 15 millones de personas obtendrán sus pensiones y apoyos, los cuales ascienden a una inversión social de más de 86 mil millones de pesos.

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Anuncio