°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia: promulga Arce ley para elegir autoridades judiciales por voto popular

Vista general del Congreso Nacional, 5 febrero 2024. Foto Afp.
Vista general del Congreso Nacional, 5 febrero 2024. Foto Afp.
Foto autor
Afp
06 de febrero de 2024 17:58

La Paz. El presidente Luis Arce promulgó este martes una ley para elegir por voto popular a las autoridades judiciales, lo que permitió que campesinos y cocaleros afines al expresidente indígena Evo Morales suspendieran un bloqueo de carreteras, que duró dos semanas y dejó millonarias pérdidas en Bolivia.

"Resuelto este problema, ya tenemos una ley de convocatoria a las elecciones judiciales. Han sido innecesarias estas movilizaciones (bloqueos en carreteras)", indicó el presidente después de que en la jornada la iniciativa legal recibiera luz verde en el Congreso.

Los cocaleros y campesinos leales a Morales comenzaron sus reclamos el pasado 22 de enero, paralizando parte de Bolivia con hasta 36 puntos de bloqueo, la mayor cantidad en el departamento de Cochabamba (centro), su bastión político.

Los labriegos exigían una ley de elecciones para renovar los principales cargos del poder judicial y también como rechazo a los jueces del Tribunal Constitucional que inhabilitaron al exmandatario Morales (2006-2019) para postularse por cuarta vez a la presidencia en 2025, alegando que ya había cumplido con los dos mandatos que permite la Constitución.

La ley aprobada permitirá que el órgano electoral convoque a comicios para elegir los nuevos 26 jueces de los tribunales más importantes de Bolivia.

Establece un plazo máximo de 230 días para los comicios destinados a elegir a las autoridades del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.

Luego del anuncio, Morales dijo en su cuenta de la red social X este martes que falta aún que los magistrados "ilegales se vayan a sus casas".

El Congreso aún no abordó esa exigencia de los campesinos, la oposición y de parlamentarios afines al líder indígena.

Decenas de campesinos, bajo una nutrida vigilancia policial, estuvieron apostados toda la noche del martes y parte de la madrugada del miércoles afuera del Congreso para seguir la discusión de la ley.

Según reporte de la estatal de carreteras ABC ya no se registran bloqueos en las carreteras de Bolivia.

El cierre de vías dejó sin conexión terrestre a los departamentos de Santa Cruz (este) y La Paz. Tras la aprobación de la ley en el Congreso, algunos puntos de bloqueo comenzaban a planificar su desmonte.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que los cortes de vías dejaron "pérdidas que superan los 982 millones de dólares".

Otro reporte del Ministerio de Gobierno (Interior) indicó que los choques de policías con los manifestantes dejaron 71 uniformados heridos y 21 detenidos.

Imagen ampliada

Alcaldesa alemana en estado crítico tras ser apuñalada

Iris Stalzer, del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), presenta graves heridas en el torso y la espalda que "ponen su vida en peligro", según explicaron las fuerzas de seguridad de la localidad de Herdecke.

Ataque contra caravana de Noboa desata persecución en Ecuador

Los vehículos de seguridad y del mandatario andino quedaron con sus parabrisas destrozados y con la carrocería abollada por los impactos de piedras y otros objetos. Fuentes policiales confirmaron la detención de cinco personas.

Detenciones de migrantes en frontera sur de EU caen a su nivel más bajo desde 1970

El número de detenciones de migrantes indocumentados en la frontera sur bajó hasta 237 mil 565 en un año, informó el Departamento de Seguridad Nacional.
Anuncio