°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Usuarios, los más afectados si termina alianza Delta-Aeroméxico

De confirmarse la terminación del acuerdo de colaboración entre Delta y Aeroméxico, “habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y frecuencias existentes, así como fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros”, dijo Canaero. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
De confirmarse la terminación del acuerdo de colaboración entre Delta y Aeroméxico, “habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y frecuencias existentes, así como fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros”, dijo Canaero. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
06 de febrero de 2024 14:05

Ciudad de México. De confirmarse la terminación del acuerdo de colaboración conjunta entre Delta y Aeroméxico, “habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y frecuencias existentes, así como fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros, desarrollo de negocios y cadenas de suministros”, consideró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

“De concretarse la cancelación del acuerdo de colaboración entre ambas aerolíneas, los principales afectados serán los usuarios y trabajadores, pero como consecuencia de ello también toda la cadena de valor de viajes como rutas, destinos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y touroperadores por citar algunos”, enfatizó la organización integrada por aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios.

El 26 de enero el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) emitió un documento en el que presuntamente plantea terminar su aprobación al Acuerdo de Colaboración Conjunta que existe desde 2017 entre Delta y Aeroméxico. Entre las causales se refiere la decisión de las autoridades mexicanas de reducir la operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y haber mudado las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“La Canaero hace un llamado urgente y respetuoso a las autoridades de México y Estados Unidos para que el tema se analice a fondo y poniendo como prioridad a los usuarios y trabajadores, gracias a los cuales es posible un desarrollo sostenible y digno para ambos países”, comentó la organización.

Enfatizó que los acuerdos de colaboración entre líneas aéreas permiten mayor ocupación de asientos en cada avión, lo que se traduce en una menor emisión de CO2 por pasajero; así como tarifas más bajas. En 2023 ejemplificó la Canaero, en las rutas más transitadas entre México y Estados Unidos, los precios reales promedio bajaron casi 15 por ciento respecto de 2022, al tiempo que el tráfico de pasajeros aumentó casi 22 por ciento en los últimos cuatro años.

Imagen ampliada

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

El gobierno federal continuará con los apoyos para la empresa petrolera para que pueda volver a ser rentable en dos años. Si funciona bien el plan operativo estratégico que están trabajando y concluimos con toda esta reestructura de deuda, es alcanzable esa meta, dijo.

Sheinbaum renueva el Pacic; destaca reducción de 4.7% en costo de la canasta básica

El Pacic garantiza que durante los próximos seis meses una canasta mínima de 24 productos no suba más allá de 910 pesos.

SICT: infraestructura educativa presenta avance de 50% en el país

Las disciplinas que impartirán serán en semiconductores, microelectrónica, aeronáutica, robótica, automatización, gestión e innovación turística, inteligencia de negocios, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional y aduanas, entre otras.
Anuncio