°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejecutivo propone prohibir definitivamente vapeadores

Manifestación afuera del Senado para evitar que se prohíban los cigarrillos electrónicos. Foto Marco Peláez / archivo
Manifestación afuera del Senado para evitar que se prohíban los cigarrillos electrónicos. Foto Marco Peláez / archivo
05 de febrero de 2024 23:33

Ciudad de México. Con una reforma constitucional, el Ejecutivo Federal propuso prohibir definitivamente la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarros electrónicos o vapeadores, a la vez que busca agregar en dicha prohibición a los “precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo”.

También, plantea establecer de manera explícita que queda “vedada la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad para la producción” de ambas sustancias tóxicas.

Luego de mantener por cuatro años, distintos decretos y medidas para prohibir la venta de cigarros electrónicos, en la veintena de iniciativas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador ayer a la Cámara de Diputados, propone modificar los artículos 4º y 5º constitucionales al advertir que estas sustancias han generado en el mundo miles de casos graves y muertes.

En el caso de los vapeadores, se explica que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó la presencia de sustancias altamente tóxicas para el consumo humano que no son reportadas por los fabricantes.

Por ello, pueden generar problemas respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar, lo que puede derivar en “el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares graves, no vistas hasta ahora en personas fumadoras de cigarrillos combustibles”; así como problemas cardiovasculares con riesgo de infartos y cáncer.

Sobre el fentanilo, se recalca que representa “una seria amenaza a nivel mundial” cuya producción, distribución y comercialización se ha incrementado en el mundo.

En la iniciativa se indica: “Queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo”.

Durante 2020, el gobierno federal emitió un decreto para prohibir la importación de cigarros electrónicos, y tras amparos promovidos para impedir su efecto, se reiteró la medida en Ley General para el Control de Tabaco.

No obstante, en octubre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que la fracción que impide la comercialización de vapeadores, era contraria a la libertad de comercio, al principio de igualdad y al libre desarrollo de la personalidad.

Imagen ampliada

Senado anuncia visita de comitiva a Washington para hablar sobre gravamen a remesas

Una comitiva oficial compuesta por integrantes de todos los grupos parlamentarios, arribará a la ciudad de Washington D.C., para mantener una intensa agenda de contactos, reuniones y diálogo.

Gobernadores de México rechazan impuestos a remesas: "son un acto de amor, no un lujo"

La CONAGO, presidida por Marina del Pilar Avila Olmeda, manifestó su rechazo a los impuestos a remesas.

PAN exige a SRE precisar sobre investigaciones de EU contra políticos mexicanos

La dirigencia nacional de Morena manifestó su “total respaldo a la gobernadora de Baja California”, a quienn le fue retirada la visa estadunidense.
Anuncio