°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los ataques en el mar Rojo lastran beneficios de naviera Hapag-Lloyd

Contenedores con el logotipo de la compañía naviera alemana Hapag-Lloyd apilados en una estación de transbordo en Frankfurt. Foto Afp
Contenedores con el logotipo de la compañía naviera alemana Hapag-Lloyd apilados en una estación de transbordo en Frankfurt. Foto Afp
30 de enero de 2024 19:28

Berlín. La naviera alemana de contenedores Hapag-Lloyd reportó este martes una caída de 92 por ciento en sus ganancias en el cuarto trimestre, ya que los ataques al transporte marítimo en el mar Rojo afectaron negativamente a los volúmenes de transporte a finales de 2023.

La fuerte caída de los precios de los fletes tras la pandemia provocó el desplome de las ventas y los beneficios de la naviera alemana de contenedores Hapag-Lloyd, indican cifras dadas a conocer este martes.

Según cálculos preliminares, la naviera con sede en Hamburgo obtuvo el año pasado beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) equivalentes a 2 mil 500 millones de euros (2 mil 700 millones de dólares). Un año antes, la cifra fue de 17 mil 500 millones de euros. La cifra de negocios se desplomó a 17 mil 900 millones de euros.

A finales del año pasado, el conflicto en el mar Rojo también repercutió en los volúmenes de transporte, anunció la compañía, de la cual la naviera chilena CSAV posee una participación del 30 por ciento.

El desvío que las navieras han decidido tomar en torno al Cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur de África, ha alargado considerablemente los tiempos de viaje, destacó la empresa.

En el año récord de 2022, la naviera casi duplicó su facturación y logró el mayor beneficio de su historia. En ese momento, el precio medio del flete era de 2.863 dólares por contenedor estándar, o unidad equivalente de 20 pies (TEU), basado en el volumen de un contenedor estándar de 20 pies de largo (6,1 metros).

En 2023, bajó a mil 500 dólares. En esta ocasión, Hapag-Lloyd transportó algo más de carga que el año anterior.

“El conflicto en el mar Rojo afectó negativamente a los volúmenes de transporte a finales de año, ya que el cambio de ruta de los buques alrededor del cabo de Buena Esperanza prolongó los tiempos de viaje”, dijo Hapag-Lloyd en un comunicado. La compañía publicará sus cifras financieras auditadas para 2023 y las perspectivas para el ejercicio en curso el 14 de marzo.

Conflicto en Oriente Medio es un riesgo creciente para los mercados energéticos: JPMorgan

JPMorgan dijo el martes que el conflicto en Oriente Medio sigue siendo un riesgo cada vez mayor para los mercados energéticos.

Los recientes ataques a buques en el mar Rojo por parte de militantes hutíes respaldados por Irán en Yemen están afectando al comercio internacional en la ruta marítima más corta entre Europa y Asia. Los ataques han obligado a varias compañías navieras a desviar sus buques.

Asimismo, los ataques de aviones no tripulados probablemente provocarán una reducción de la capacidad de refinación y exportación de Rusia y añadirán incertidumbre al mercado mundial del petróleo, impactando sobre todo en los mercados de productos derivados del petróleo en lugar del crudo, dijo el banco en una nota.

Imagen ampliada

Exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de aranceles de Trump

La reducción anual de 2.6 por ciento en julio incluye una disminución de 10.1 por ciento en las exportaciones a Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Finanzas.

La Casa Blanca abre cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EU

“¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?”, se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la popular aplicación.

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

La empresa estatal indicó que personas ajenas sustrajeron equipo y no se reportaron trabajadores lesionados.