°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan dos millones de vacunas Abdala para reforzar campaña contra covid

La Secretaría de Salud informó que llegaron a México dos millones 851 mil 200 dosis de la vacuna contra covid-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024. Foto de la Ssa
La Secretaría de Salud informó que llegaron a México dos millones 851 mil 200 dosis de la vacuna contra covid-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024. Foto de la Ssa
27 de enero de 2024 12:34

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que ayer viernes llegaron a México dos millones 851 mil 200 dosis de la vacuna contra covid-19 Abdala, para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024.

A las 18:58 horas del 26 de enero aterrizó en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana procedente de La Habana, Cuba.

El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Este embarque de Abdala es el primero del año que nuestro país recibe; el último arribo en dos vuelos con 2.8 millones de dosis este tipo de vacuna se llevó a cabo en octubre de 2023.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Cofepris, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los biológicos son suministrados a las personas que forman parte de los grupos objetivo como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, que inició el 16 de octubre de 2023 y concluye el 31 de marzo de 2024.

Las vacunas contra covid-19 se aplican a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica.

Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra covid-19 son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio