°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Libia García recibe constancia como candidata del PAN para Guanajuato

Imagen
“Vamos a defender lo que nos ha costado construir”, dijo Libia García Muñoz Ledo al recibir la constancia como candidata del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Guanajuato. Foto ‘La Jornada’
25 de enero de 2024 08:59

León, Gto. “Vamos a defender lo que nos ha costado construir”, dijo Libia García Muñoz Ledo al recibir la constancia como candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura de Guanajuato.

La Comisión Permanente del Consejo Nacional PAN avaló las candidaturas de Libia García, de las 46 presidencias municipales y de las diputaciones locales.

Libia García Muñoz Ledo buscará la gubernatura de Guanajuato en coalición con el PRI y el PRD; oficializará su candidatura ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), entre el 14 y 20 de febrero.

La abanderada panista fue arropada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; por la alcaldesa de León y candidata a la relección, Alejandra Gutiérrez Campos; por el líder nacional del PAN; Marko Cortés; por el líder de los diputados locales, Luis Ernesto Ayala, entre otros panistas y funcionarios.

“Tengan la certeza de que vamos a poner todo nuestro corazón y toda nuestra fuerza para este nuevo comienzo, de la mano de los guanajuatenses vamos a pintar de esperanza a nuestro estado”, manifestó García Muñoz Ledo.

Prometió que trabajará con fuerza y en unidad porque cuando los panistas están juntos no hay quien los detenga.

“Vamos a defender lo que nos ha costado construir” porque en Guanajuato está en juego el futuro de “nuestros hijos”, advirtió.

“Aquí nadie nos compra, aquí nuestra libertad, nuestra voluntad son más fuertes que cualquier cosa”, concluyó.

Libia García peleará la gubernatura contra las abanderadas de la coalición Morena-PVEM-PT, Alma Alcaraz Hernández; y de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar.

Las campañas para la gubernatura serán del primero de marzo al 29 de mayo; para los ayuntamientos, del 31 de marzo al 29 de mayo; y para las diputaciones locales, del 15 de abril al 29 de mayo.

Piden no censurar a medios

En León, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) no debe censurar a los medios de comunicación y periodistas que difunden una declaración que origina una queja por violencia política contra mujeres, exigió el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo López Mares.

“Desde el PAN Guanajuato coincidimos que no debe haber censura a los medios de comunicación, no se puede callar a los medios”, declaró el dirigente entrevistado por La Jornada.

El IEEG ordenó a El Sol de León, al periódico AM, a Nuestras Noticias Bajío y al comunicador Alejandro Ramírez Ramblas que bajaran las notas y publicaciones sobre la declaración del líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, donde considera que Morena “había tirado la toalla” por postular a la gubernatura de Guanajuato a Alma Alcaraz y no a Ricardo Sheffield, que era el perfil mejor posicionado.

La censura del IEEG se originó por la denuncia de violencia política que presentó Alma Alcaraz contra Marko Cortés y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con la queja que presentó la precandidata de Morena le “salió el tiro por la culata porque le pegaron a los medios de comunicación, algo que le gusta hacer mucho al presidente Andrés Manuel López Obrador”, consideró López Mares.

“De una queja que se presenta contra servidores públicos pues remata contra medios de comunicación que ejercen su labor de informar a la sociedad y eso no podemos permitirlo -la censura-”, sentenció.

No se puede aceptar que el IEEG, el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato o el Tribunal Electoral de la Federación “pretendan callar las voces de la gente que está informando”, enfatizó.

Adelantó que los representantes del PAN ante el Consejo del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato solicitarán respeto a la libertad de expresión.

El IEEG ha instaurado procedimientos por violencia política de género contra periodistas que escriben notas de declaraciones. Un caso es el del reportero del periódico El Correo, Roberto López, quien fue denunciado por realizar una entrevista y publicarla.

El comunicador estuvo en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS), pero al final el Tribunal federal lo absolvió.

Rechazan retornar a Tila 4 mil desplazados

Insuficientes condiciones de seguridad.

Indagatoria federal por matanza en León

El mandatario promete castigos si se comprueba responsabilidad de los elementos.

Turba lincha a 4 presuntos robacoches en Atlixco, Puebla

Policías rescatan a una mujer malherida; en el año van 13 intentos en el estado.
Anuncio