°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH: 23.5% más de flujo de visitantes tras recuperación de zonas arqueológicas en región maya

A partir del trabajo de recuperación de zonas arqueológicas en la región maya, el flujo de visitantes aumentó 23.5 por ciento en 2023, informó el director del INAH, Diego Prieto. En la imagen, turistas extranjeros en Palenque. Foto Marco Peláez / Archivo
A partir del trabajo de recuperación de zonas arqueológicas en la región maya, el flujo de visitantes aumentó 23.5 por ciento en 2023, informó el director del INAH, Diego Prieto. En la imagen, turistas extranjeros en Palenque. Foto Marco Peláez / Archivo
25 de enero de 2024 08:40

A partir del trabajo de recuperación de zonas arqueológicas en la región maya, el flujo de visitantes aumentó 23.5 por ciento en 2023, informó Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El funcionario participó en la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde presentó un informe de avances de los trabajos de recuperación de vestigios y zonas arqueológicas que se llevan a cabo en los sitios de la ruta del Tren Maya.

Comentó sobre el reciente hallazgo de un collar compuesto de 112 elementos agrupados en 10 formas diferentes. Entre otros, está un hacha de piedra verde, siete colmillos de un animal que podría ser jaguar. La pieza se localizó en el frente 2 del tramo 7 de la obra del tren maya, indicó el funcionario.

Sobre el incremento de visitantes a las zonas arqueológicas, destacó el caso de Chichen Itza que registró 17 por ciento más el año pasado con respecto a 2022. Llegaron más de 2 millones de personas del extranjero y nacionales.

Además, dijo, el 23 de enero se rompió récord de visitas en un solo día, sin ser el equinoccio de primavera, con 7 mil 500 paseantes.

En Uxmal, el aumento fue de 20 por ciento y en Tulum de 23 por ciento.

Imagen ampliada

Rafael Aguirre estrena en México su trayectoria internacional con la OSN

A lo largo de su carrera, Aguirre ha presentado un repertorio que incluye desde piezas clásicas hasta adaptaciones de piezas de otros géneros, obras de folclore latinoamericano, flamenco y ritmos brasileños. También ha explorado la música contemporánea y de cámara.

Salman Rushdie inaugura este viernes en la Alhambra la primera edición de cultur_ALH

El encuentro internacional de literatura contemporánea reunirá hasta el domingo a grandes figuras del pensamiento, la música, la poesía y el arte en espacios emblemáticos del monumento.

Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo

Las piezas de Peng Jia Jia recuperan la antigua cultura de bendiciones con un estilo moderno y atractivo.
Anuncio