°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se publica reforma para evitar coexistencia de dos legislaturas

Imagen
Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados, el pasado 10 de enero. Foto Yazmín Ortega Cortés
24 de enero de 2024 14:35

Ciudad de México. La reforma a la Constitución para evitar que, en agosto próximo, convivieran dos legislaturas en el Congreso de la Unión, se publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, por lo que la próxima legislatura iniciará en septiembre y no en agosto.

En septiembre del año pasado, por unanimidad de todas las bancadas, la Cámara de Diputados modificó el artículo 65 constitucional para corregir el “disparate” que permitiría en agosto de 2024 que coexistan dos legislaturas.

Los diputados explicaron entonces que, con la modificación se suprime el absurdo de la reforma de 2014 –surgida del Pacto por México– que recorrió a agosto el inicio de la próxima legislatura, pero no acortó el término de la actual y, de haberse mantenido esa disposición, habría mil diputados y 256 senadores en funciones.

Para corregir el yerro, la Cámara optó por dejar el citado artículo tal como estaba hasta antes de la reforma política de 2014, esto es que las legislaturas inicien funciones el primero de septiembre cada tres años.

Esto es, se precisa que la duración en el cargo de los diputados federales electos para la 65 Legislatura del Congreso de la Unión se computará a partir del 1º de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2024. Mientras para los senadores electos para las 65 y 66 Legislaturas del Congreso se computará a partir del 1º de septiembre de 2018 y hasta el 31 de agosto de 2024.

En el Diario Oficial también se precisa que los diputados federales electos para la 66 legislatura durarán en el ejercicio de su cargo 36 meses, computados a partir del 1º de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2027. Y los senadores electos para las 66 y 67 legislaturas, durarán en su cargo 72 meses, computados a partir del 1º de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2030.

En un comunicado, la bancada del PRI recordó que su coordinador, Rubén Moreira, propuso la reforma para dar certeza jurídica al Congreso de la Unión en los tiempos de su función y garantizar el desarrollo de las tareas legislativas de forma clara.

“Con la declaratoria constitucional y la publicación del decreto que reforma el primer párrafo del artículo 65 constitucional, se cierran las discrepancias con el ordenamiento actual, que llevó a impulsar la iniciativa para corregir el error u omisión de redacción, y evitar que, llegado el momento, se contara con dos legislaturas en funciones de manera simultánea.

 

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio