°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declara SCJN invalidez de Ley de Pueblos Indígenas de BC

Imagen
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto José Antonio López
23 de enero de 2024 17:24

Ciudad de México. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Baja California Sur, al considerar que se omitió realizar la consulta previa a los integrantes de esos grupos sociales, "conforme a los estándares constitucionales y convencionales de la materia". Por ello dio un plazo de un año para que el Congreso local lleve a cabo una consulta y legisle nuevamente.

Durante la sesión se discutió si en la sentencia se haría un exhorto para que posteriormente el Congreso local legisle en esta materia y subsane las deficiencias, sin embargo, a propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa se aceptó que en el resolutivo se agregara el "transitorio de la reforma al artículo 2° constitucional y decir que, en este caso, existe esta obligatoriedad de que los congresos locales legislen en materia de derechos indígenas para adecuarlo a la Federal", y por lo tanto el "transitorio obliga constitucionalmente a las legislaturas locales".

La ministra Ana Margarita Ríos Farjat señaló que en otras entidades, como "en Baja California, se legisla sin ser consultadas (las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas) una ley que es en su beneficio, pues sino se vincula al Congreso, estas personas quedan como en el peor de los dos mundos, ni siquiera con la ley que algo podía prever a favor de ellas ni con un mandato para que se haga de la mejor manera".

En tanto el ministro Alberto Pérez Dayán, expuso que --con el agregado al proyecto presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo--, si habrá "una verdadera razón de vinculación, pues el transitorio ordena a que se legisle adecuando la normatividad local a la Federal en la materia de comunidades indígenas".

La resolución de la Corte que fue aceptada por unanimidad, establece que dentro de los los 12 meses siguientes a la noficación, el Congreso de Baja California Sur debe llevar a cabo una consulta apegada a lo que establece la legislación federal y posteriormente emita su propia ley en materia de Derechos de las Personas, Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Imagen ampliada

Estados Unidos debería informar cualquier hecho relacionado con Ovidio Guzmán: CSP

La Presidenta se reifirió ante las versiones de que Griselda López, madre de Ovidio -quien fue extraditado desde México, se trasladó a EU.

Manifiesta Sheinbaum su beneplácito sobre avance en recuperación del puerto de Acapulco

La mandataria señaló que durante la visita de trabajo que realizó al puerto de Guerrero el viernes pasado pudo darse cuenta de los avances para relanzar este punto turístico.

Sheinbaum formalizará con carta invitación a León XIV para visitar México

La mandataria federal indicó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la que viaje al Vaticano para entregar una carta al sumo pontífice con la convocatoria a venir al país.
Anuncio