°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía comunitaria acuerda armar a niños de dos municipios de Guerrero

Niños de la CRAC-PF, en Guerrero. Foto 'La Jornada' / Archivo
Niños de la CRAC-PF, en Guerrero. Foto 'La Jornada' / Archivo
22 de enero de 2024 14:14

Chilpancingo, Gro. La comandancia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), de los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa de Alvarez, informaron que por acuerdo de asamblea realizada ayer en el poblado de Ayahualtempa, se acordó armar a los niños de las comunidades, debido a la situación de inseguridad que prevalece en la región y exigieron la presentación con vida de cuatro pobladores que desaparecieron desde el viernes pasado.

Los niños serán presentados formalmente a los medios de comunicación nacionales e internacionales, en un desfile que se llevará a cabo el próximo miércoles a partir de las 11 de la mañana.

La CRAC-PF dio a conocer esta mañana un comunicado firmado por el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl (Ctgn), comisariado de bienes comunales y comisarios municipales, en el que informan que interpusieron la demanda ante la Fiscalía del Estado de Guerrero, “ por la desaparición de cuatro personas: José Teodoro Domingo Ortiz, Cecilia Gaspar Hernández, y sus hijos Roberto, y Audencio Domingo Gaspar, quienes desaparecieron desde el viernes 19 de enero del presente año, en el punto conocido Zacatepec a un kilómetro de la comunidad de Acoitapachtlan, municipio de Chilapa, alrededor de las seis o siete de la mañana”.

En el comunicado aseguraron que “fueron levantados por un comando armado encabezado por Cenobio Romero Hernández; Fermilo, Lorenzo, y Romero Gatica; además de Juan, Godilón, y Víctor Domingo Gatica; así como Nicolás, Efrén, y Nicasio Fermín Morales; Eufrasio Romero Rodríguez, e Ignacio Morales Ramírez”.

Señalan que “los familiares de los desaparecidos, y toda la comunidad, así como el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, piden la detención inmediata de las personas antes mencionadas; el día de hoy se vuelven a armar a los niños comunitarios por la inseguridad, y exigen rescate de sus familiares y ciudadanos, donde incluye una madre de cuatro hijos la exigencia de aparición con vida”.

Agregan también “ recordamos a los tres niveles de gobierno que la actuación de la policía comunitaria es legal, la ley reconoce su función; como actos de autoridad tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados. Somos autoridades comunitarias trabajamos con los pueblo, con el mandar obedeciendo donde el pueblo mande”.

Aclara también la CRC-PF “la autoridad obedece, exigimos respeto, y no aceptamos que autoridad alguna nos acuse irresponsablemente de ser grupos armados ilegales”.

Y firman el acuerdo los consejeros: Luis Morales Rojas, Margarito Silva Hernández, Antonio Toribio Gaspar. Por el Cign, Constantino Espinoza Prisciliano, de los municipios de Chilapa de Alvarez, y José Joaquín Herrera.

Imagen ampliada

La CONAGO reconoce el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de la relación bilateral con Estados Unidos

La CONAGO celebra este entendimiento que refuerza la relación bilateral con Estados Unidos sobre la base del respeto, la cooperación y la responsabilidad compartida.

Recolector de basura apuñala a compañeros y mata a uno en Nuevo León

Posteriormente, el agresor tomó el camión e intentó darse a la fuga, desatando una persecución que llegó hasta el municipio de Apodaca, a cinco kilómetros del lugar donde ocurrió el siniestro.

Bloquean la Naucalpan-Toluca para exigir cerrar tiros clandestinos de cascajo

Más de 200 ejidatarios y pobladores de esa comunidad exigieron una respuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno y que sea erradicado el tiro de desechos de La Palma, ubicado en el kilómetro 14 de la carretera libre Naucalpan-Toluca.
Anuncio