°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Xóchitl Gálvez gastó lo doble de Sheinbaum en precampaña

Xóchitl Gálvez, precandidata del frente opositor, durante su cierre de precampaña el 14 de enero de 2024. Foto María Luisa Severiano
Xóchitl Gálvez, precandidata del frente opositor, durante su cierre de precampaña el 14 de enero de 2024. Foto María Luisa Severiano
20 de enero de 2024 09:23

Durante el periodo de precampaña, Xóchitl Gálvez, precandidata del frente opositor, gastó el doble que su contrincante Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena y aliados.

Por otro lado, este viernes fue divulgada la información relacionada con un plan de viaje de Gálvez a Estados Unidos, el mes entrante, para solicitar la presencia de observadores internacionales durante el actual proceso electoral, al advertir una intervención ilegal del gobierno para continuar en el poder.

La agencia de noticias Bloomberg reportó que el viaje sería a Washington y Nueva York para intentar reunirse con integrantes del Congreso, instituciones financieras y grupos de expertos. Según este despacho, la precandidata Claudia Sheinbaum, de Morena, también tenía planeado un viaje a Estados Unidos al mismo tiempo que su adversaria política, pero decidió no hacerlo.

Por otra parte, ayer por la tarde, Xóchitl Gálvez Ruiz, sostuvo una reunión con embajadores, integrantes de la Unión Europea en México, con quienes abordó la necesidad de impulsar la negociación de los acuerdos comerciales para fortalecer la economía y los mercados en Europa y el país.

En cuanto a los reportes preliminares de la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez ha mantenido una tendencia de mayor gasto, particularmente con un mayor monto de dinero público de las arcas del PAN.

En tanto, la ex jefa de gobierno capitalino –impulsada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde– ya agotó el rango de ingresos de su partido, pero en el de los aliados mantiene una erogación mínima.

Las cifras son preliminares, no sólo porque falta contabilizar los recursos del último tramo de la precampaña (que comenzó el 20 de noviembre y concluyó el 18 de enero), sino también porque algunos comprobantes se contarán en las próximas horas, toda vez que los documentos deben ser solicitados a los proveedores de bienes y servicios.

Según la ley electoral y el reglamento de fiscalización, los partidos deben reportar sus movimientos financieros prácticamente en tiempo real, pues tienen apenas tres días para subir al sistema del INE las facturas y otros comprobantes fiscales, así como los saldos de sus cuentas bancarias creadas específicamente para la contienda; deben informar por anticipado su agenda de actividades y hacer saber a la autoridad cuáles fueron efectivamente realizados y cuáles cancelados.

La UTF tiene un enorme reto, pues debe congregar los datos de precandidatos –y en su momento candidatos–, tanto de nivel federal como local, que contenderán por 20 mil 263 puestos de elección popular.

Actualmente, tiene los reportes de 2 mil 438 precandidatos y 245 aspirantes a candidaturas independientes, lo que hace un universo fiscalizable actual de 2 mil 683 personas.

En cantidades correspondientes a las precandidaturas presidenciales, la unidad, que está a cargo de David Bernal, reportó los siguientes números de los movimientos de Gálvez: PAN, 37.7 millones de pesos en ingresos, cantidad idéntica de total de gastos (al corte preliminar); del PRI, 24.3 millones de ingresos, y 21.6 de gasto, por lo que habría aún un rango de maniobra, mientras del PRD sólo aparece un gasto de 71 mil 451 pesos. El total de gasto consignado ante el INE era, hasta anoche, de 59.4 millones de pesos.

En cuanto a Sheinbaum, el ingreso por parte de Morena aparece como 24.2 millones de pesos y el total de gasto 28.6 millones, sin que se den más datos al respecto. En el Partido del Trabajo el ingreso-gasto es marginal –de poco menos de un millón de pesos– y del verde de apenas 62 mil 234 pesos. Ahí el total parcial es de 29.7 millones.

El recuento de la UTF contabilizó movimientos de 17 personas, incluidos los dos precandidatos de Movimiento Ciudadano y aspirantes independientes a la candidatura presidencial; a la fecha, en total ha revisado 832 operaciones con un ingreso general de 107.5 millones y de gasto 108.8 millones.

Los precandidatos y aspirantes le reportaron, en conjunto, mil 52 actos en el periodo de precampaña rumbo a la elección presidencial.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.