°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

OPEP mantiene perspectiva para la demanda de petróleo en 2024

Refinería operada por Indian Oil Corporation en Guwahati, India, el 30 de marzo de 2023. Foto Afp
Refinería operada por Indian Oil Corporation en Guwahati, India, el 30 de marzo de 2023. Foto Afp
17 de enero de 2024 08:44

Londres. La OPEP mantuvo este miércoles su previsión de un crecimiento relativamente fuerte para la demanda mundial de petróleo en 2024 y dijo que en 2025 habrá un aumento "robusto" del uso de crudo, liderado por China y Oriente Medio , en una predicción más temprana de lo habitual.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo dijo que la demanda petrolera mundial aumentará en 1.85 millones de barriles por día (bpd) en 2025. Para 2024, la OPEP prevé un crecimiento de la demanda de 2.25 millones de bpd, sin cambios respecto al mes pasado.

La predicción para 2025 es la primera de la OPEP en su informe mensual. El cartel dijo que publicarlo antes de lo habitual tiene como objetivo proporcionar una orientación a largo plazo al mercado.

"El compromiso de ir más allá del horizonte temporal previamente establecido de las previsiones a corto plazo sirve para apoyar la comprensión de la dinámica del mercado", dijo la OPEP en el informe.

La OPEP ha pronosticado sistemáticamente un mayor crecimiento de la demanda para 2024 que otros, como la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Ambos se han enfrentado en los últimos años por cuestiones como la demanda de largo plazo y la necesidad de invertir en nueva oferta.

El informe de la OPEP también señala que el bombeo del grupo aumentó levemente en diciembre, encabezado por Nigeria, pese a los recortes de producción que está aplicando la alianza OPEP+ para sostener el mercado.

La OPEP ajustó a la baja sus cifras de producción para reflejar la salida del grupo de Angola, anunciada el mes pasado.

Imagen ampliada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro tras acusaciones de lavado

Con el recurso, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por FinCEN, que lo desconectará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.

EU quiere participación en Intel a cambio de subvenciones aprobadas por Biden

Cualquier inversión no tendría por objeto obligar a las empresas estadunidenses a comprar sus semiconductores, señaló Scott Bessent, secretario del Tesoro.

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, sus piezas y componentes, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, compresores y bombas, con arancel de 50%.